Plan de negocio para la implementación de un estudio fotográfico, en el distrito de los Olivos – Lima

Descripción del Articulo

El presente documento, es un plan de negocio que consiste en la implementación de un estudio fotográfico en el distrito de Los Olivos, en la ciudad de Lima, debido a que el 19% de los encuestados vienen presentado inconformidad en el servicio. La propuesta consiste en ofrecer servicios de sesiones f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ambrosio Calderón, María Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios fotográficos
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento, es un plan de negocio que consiste en la implementación de un estudio fotográfico en el distrito de Los Olivos, en la ciudad de Lima, debido a que el 19% de los encuestados vienen presentado inconformidad en el servicio. La propuesta consiste en ofrecer servicios de sesiones fotográficas, retoques, restauraciones, fotografía de identidad y otros productos afines, cubriendo las necesidades de captura o retrato de los mejores momentos de su vida, únicos e inolvidables, ofreciendo una imagen impresa o digital, que con retoque y color a sus recuerdos recree emociones en ellos. El proyecto se implementará en la Av. Las Palmeras, cubriendo la necesidad de la Zona 2 y 3 del distrito (Urb. Virgen el Carmen, Los Jazmines de Naranjal, Urb. Naranjal, Santa Rosa de Naranjal, El Olivar, Urb. Los Tulipanes, Av. La Palmeras, Mayolo y Av. Marañón), enfocándose al NSE B y C, a hombres y mujeres entre 18 a 55 años. El plan de marketing presentado se basa en los cuatro componentes 4p, producto, precio, plaza y promoción, los cuales integrándose a la cadena de valor desde los proveedores, mantenimiento de equipos, cumplimiento de citas de las sesiones programadas y servicio post venta, recibirá el respaldo de una infraestructura, gestión de personal y desarrollo tecnológico óptimo para ofrecer al cliente soluciones a sus necesidades, con un servicio de calidad, desarrollo de productos personalizados con valor agregado y en el menor tiempo posible. En la actualidad el proyecto se encuentra en una situación de propuesta, requiriendo para su puesta en marcha una inversión de S/ 56,950.86, donde el 88% (S/ 50,000) será aporte de los dos socios accionistas y el 12% (S/6950.86) será financiado por la financiera Caja Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).