Uso de Smartphones en el aprendizaje del lenguaje fotográfico: Estudio de casos en alumnos de educación superior, año 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo por objetivo, describir el aprendizaje de lenguaje fotográfico con el uso de Smartphones en los estudiantes del curso de fotografía general, de la facultad de Comunicaciones de una Universidad Privada de Lima. Método: Se utilizó una investigación con enfoque cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Man, Mariana Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje fotográfico
fotografía digital
m-Learning
entornos personalizados de aprendizaje
Descripción
Sumario:En la presente investigación tuvo por objetivo, describir el aprendizaje de lenguaje fotográfico con el uso de Smartphones en los estudiantes del curso de fotografía general, de la facultad de Comunicaciones de una Universidad Privada de Lima. Método: Se utilizó una investigación con enfoque cualitativo de carácter descriptivo con diseño de estudio de casos, en el cual se utilizaron los métodos de análisis, documentación y la hermenéutica. Instrumento: Se hizo uso de las técnicas de entrevista, observación y análisis documentario, cuyos instrumentos fueron la guía de entrevista, guía de observación y la ficha de análisis documentario. El estudio se realizó con estudiantes de comunicación que asisten al curso de fotografía. Resultados: (1) Se logró determinar que sí es posible aprender y practicar dichos conceptos, teniendo en cuenta las limitaciones de cada equipo; (2) Sí es posible articular los conocimientos de manera dinámica y flexible, retroalimentándolos por medio de interacciones entre estudiantes, catedráticos y entre pares, estimulando una actitud crítica activa con respecto al lenguaje fotográfico desde la perspectiva de cada estudiante y (3) La experiencia de investigación logró confirmar que el aprendizaje del lenguaje fotográfico esta basado en el paradigma constructivista. Conclusiones: Los Smartphones pueden ser un buen complemento para el aprendizaje formal del lenguaje de la fotografía. La propuesta de utilizarlos para plasmar los conceptos vistos clase en cualquier momento y lugar, poder compartir las imágenes con el profesor y pares a modo de boceto o borrador, permitiría, por medio de la práctica, anclar los conceptos de lenguaje visual que se imparten en la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).