Uso de Smartphones en el aprendizaje del lenguaje fotográfico: Estudio de casos en alumnos de educación superior, año 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo por objetivo, describir el aprendizaje de lenguaje fotográfico con el uso de Smartphones en los estudiantes del curso de fotografía general, de la facultad de Comunicaciones de una Universidad Privada de Lima. Método: Se utilizó una investigación con enfoque cualita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Man, Mariana Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje fotográfico
fotografía digital
m-Learning
entornos personalizados de aprendizaje
id URPU_e9d26fc1e1bba54d3e6af27e7b582f4d
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2449
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uso de Smartphones en el aprendizaje del lenguaje fotográfico: Estudio de casos en alumnos de educación superior, año 2019
title Uso de Smartphones en el aprendizaje del lenguaje fotográfico: Estudio de casos en alumnos de educación superior, año 2019
spellingShingle Uso de Smartphones en el aprendizaje del lenguaje fotográfico: Estudio de casos en alumnos de educación superior, año 2019
Montalvo Man, Mariana Gabriela
Lenguaje fotográfico
fotografía digital
m-Learning
entornos personalizados de aprendizaje
title_short Uso de Smartphones en el aprendizaje del lenguaje fotográfico: Estudio de casos en alumnos de educación superior, año 2019
title_full Uso de Smartphones en el aprendizaje del lenguaje fotográfico: Estudio de casos en alumnos de educación superior, año 2019
title_fullStr Uso de Smartphones en el aprendizaje del lenguaje fotográfico: Estudio de casos en alumnos de educación superior, año 2019
title_full_unstemmed Uso de Smartphones en el aprendizaje del lenguaje fotográfico: Estudio de casos en alumnos de educación superior, año 2019
title_sort Uso de Smartphones en el aprendizaje del lenguaje fotográfico: Estudio de casos en alumnos de educación superior, año 2019
author Montalvo Man, Mariana Gabriela
author_facet Montalvo Man, Mariana Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Majo Marrufo, Helga
dc.contributor.author.fl_str_mv Montalvo Man, Mariana Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lenguaje fotográfico
fotografía digital
m-Learning
entornos personalizados de aprendizaje
topic Lenguaje fotográfico
fotografía digital
m-Learning
entornos personalizados de aprendizaje
description En la presente investigación tuvo por objetivo, describir el aprendizaje de lenguaje fotográfico con el uso de Smartphones en los estudiantes del curso de fotografía general, de la facultad de Comunicaciones de una Universidad Privada de Lima. Método: Se utilizó una investigación con enfoque cualitativo de carácter descriptivo con diseño de estudio de casos, en el cual se utilizaron los métodos de análisis, documentación y la hermenéutica. Instrumento: Se hizo uso de las técnicas de entrevista, observación y análisis documentario, cuyos instrumentos fueron la guía de entrevista, guía de observación y la ficha de análisis documentario. El estudio se realizó con estudiantes de comunicación que asisten al curso de fotografía. Resultados: (1) Se logró determinar que sí es posible aprender y practicar dichos conceptos, teniendo en cuenta las limitaciones de cada equipo; (2) Sí es posible articular los conocimientos de manera dinámica y flexible, retroalimentándolos por medio de interacciones entre estudiantes, catedráticos y entre pares, estimulando una actitud crítica activa con respecto al lenguaje fotográfico desde la perspectiva de cada estudiante y (3) La experiencia de investigación logró confirmar que el aprendizaje del lenguaje fotográfico esta basado en el paradigma constructivista. Conclusiones: Los Smartphones pueden ser un buen complemento para el aprendizaje formal del lenguaje de la fotografía. La propuesta de utilizarlos para plasmar los conceptos vistos clase en cualquier momento y lugar, poder compartir las imágenes con el profesor y pares a modo de boceto o borrador, permitiría, por medio de la práctica, anclar los conceptos de lenguaje visual que se imparten en la universidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T13:59:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T13:59:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/2449
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/2449
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e601a3a4-810d-43d1-99ef-e9d75c7026f3/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cbf49b91-3abd-4426-86dd-9001c36164d1/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2c797170-89da-47b1-bad2-02159faa988a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b4aa2536-6b3f-4d4f-9635-13cd6ccd685b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
782329032abdfc175ce3ff3e1308eead
7c36a17962ebb4ef5a7752c8eb847526
b77a0709c8d3b118e91ea2ea5b62c523
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705611294638080
spelling Majo Marrufo, HelgaMontalvo Man, Mariana Gabriela2019-11-18T13:59:05Z2019-11-18T13:59:05Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2449En la presente investigación tuvo por objetivo, describir el aprendizaje de lenguaje fotográfico con el uso de Smartphones en los estudiantes del curso de fotografía general, de la facultad de Comunicaciones de una Universidad Privada de Lima. Método: Se utilizó una investigación con enfoque cualitativo de carácter descriptivo con diseño de estudio de casos, en el cual se utilizaron los métodos de análisis, documentación y la hermenéutica. Instrumento: Se hizo uso de las técnicas de entrevista, observación y análisis documentario, cuyos instrumentos fueron la guía de entrevista, guía de observación y la ficha de análisis documentario. El estudio se realizó con estudiantes de comunicación que asisten al curso de fotografía. Resultados: (1) Se logró determinar que sí es posible aprender y practicar dichos conceptos, teniendo en cuenta las limitaciones de cada equipo; (2) Sí es posible articular los conocimientos de manera dinámica y flexible, retroalimentándolos por medio de interacciones entre estudiantes, catedráticos y entre pares, estimulando una actitud crítica activa con respecto al lenguaje fotográfico desde la perspectiva de cada estudiante y (3) La experiencia de investigación logró confirmar que el aprendizaje del lenguaje fotográfico esta basado en el paradigma constructivista. Conclusiones: Los Smartphones pueden ser un buen complemento para el aprendizaje formal del lenguaje de la fotografía. La propuesta de utilizarlos para plasmar los conceptos vistos clase en cualquier momento y lugar, poder compartir las imágenes con el profesor y pares a modo de boceto o borrador, permitiría, por medio de la práctica, anclar los conceptos de lenguaje visual que se imparten en la universidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPLenguaje fotográficofotografía digitalm-Learningentornos personalizados de aprendizajeUso de Smartphones en el aprendizaje del lenguaje fotográfico: Estudio de casos en alumnos de educación superior, año 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en Docencia SuperiorUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Docencia SuperiorMaestro en Docencia UniversitariaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e601a3a4-810d-43d1-99ef-e9d75c7026f3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT030_09151241_M Montalvo Man_ Mariana Gabriela.pdfT030_09151241_M Montalvo Man_ Mariana Gabriela.pdfapplication/pdf1932265https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cbf49b91-3abd-4426-86dd-9001c36164d1/download782329032abdfc175ce3ff3e1308eeadMD53TEXTT030_09151241_M Montalvo Man_ Mariana Gabriela.pdf.txtT030_09151241_M Montalvo Man_ Mariana Gabriela.pdf.txtExtracted texttext/plain321481https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2c797170-89da-47b1-bad2-02159faa988a/download7c36a17962ebb4ef5a7752c8eb847526MD54THUMBNAILT030_09151241_M Montalvo Man_ Mariana Gabriela.pdf.jpgT030_09151241_M Montalvo Man_ Mariana Gabriela.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8555https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b4aa2536-6b3f-4d4f-9635-13cd6ccd685b/downloadb77a0709c8d3b118e91ea2ea5b62c523MD5520.500.14138/2449oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/24492024-11-24 10:11:23.262https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.076948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).