Desarrollo de un sistema de enlaces para la red interna privada de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Las empresas dedicadas al servicio de brindar internet, tienen como propósito principal el desarrollo de redes optimas que permitan el libre flujo de la información en tiempo real, a cualquier lugar dentro de su radio de acción, permitiendo la conectividad. Actualmente las instituciones presentan un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red privada virtual (VPN) Enlaces de telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
id |
UTPD_048ac4f627507b34a8c9f029d2499f5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3781 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de un sistema de enlaces para la red interna privada de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Lima Metropolitana |
title |
Desarrollo de un sistema de enlaces para la red interna privada de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Desarrollo de un sistema de enlaces para la red interna privada de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Lima Metropolitana Miranda Gonzales, Adolfo Gumercindo Red privada virtual (VPN) Enlaces de telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
title_short |
Desarrollo de un sistema de enlaces para la red interna privada de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Lima Metropolitana |
title_full |
Desarrollo de un sistema de enlaces para la red interna privada de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Desarrollo de un sistema de enlaces para la red interna privada de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un sistema de enlaces para la red interna privada de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Lima Metropolitana |
title_sort |
Desarrollo de un sistema de enlaces para la red interna privada de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Lima Metropolitana |
author |
Miranda Gonzales, Adolfo Gumercindo |
author_facet |
Miranda Gonzales, Adolfo Gumercindo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Gonzales, Adolfo Gumercindo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Red privada virtual (VPN) Enlaces de telecomunicaciones |
topic |
Red privada virtual (VPN) Enlaces de telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
description |
Las empresas dedicadas al servicio de brindar internet, tienen como propósito principal el desarrollo de redes optimas que permitan el libre flujo de la información en tiempo real, a cualquier lugar dentro de su radio de acción, permitiendo la conectividad. Actualmente las instituciones presentan una distribución estructural en distintos puntos geográficos, la comunicación entre estas componentes se lleva a cabo de diferentes maneras como por ejemplo, punto a punto, Frame Relay o RDSI, permiten que la información viaje a través de cierto túnel codificado y dedicado, todas estas exigen inversión tanto de Hardware como de Software, mientras tanto las VPN otra alternativa de establecer comunicación entre las componentes, ellas son económicas pues la emisión y recepción de datos se hace mediante canales públicos como el internet. Por lo tanto; en este trabajo de suficiencia profesional se explica la elaboración de un proyecto desarrollado para un proveedor de internet debido a la saturación de nodos a nivel físico, el cual es desarrollado bajo las siguientes directrices: 1- Preparación, se detecta un problema en la empresa al que se debe dar solución. 2- Planeación, en esta etapa se planifica el proyecto en base a las especificaciones técnicas de los equipos, además se llevó a cabo un estudio sobre la red del proveedor de servicios de telecomunicaciones de forma remota a nivel nacional para ello se revisa cada equipo de la red. 3- Diseño, en esta etapa se realiza un proceso de pruebas con la finalidad de validar el correcto funcionamiento de los servicios brindados por el proveedor estas son llamadas pruebas de homologación.4- Implementación, consiste en el desmontaje, despliegue y montaje, a las zonas críticas que requieren brindar mayor cobertura. 5- Operación, consiste en el monitoreo constante de los equipos en producción. 6- Optimización, consiste en optimizar la red del proveedor, así como la integración de los equipos con ayuda de las plantillas de configuración preparadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-18T17:07:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-18T17:07:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3781 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3781 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3781/1/Adolfo%20Miranda_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3781/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3781/5/Adolfo%20Miranda_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3781/6/Adolfo%20Miranda_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
418398e9aa33b5fa2da88da1698f8070 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c2b41cd793b5e1d14b79552b57494bde cd74bfc2cfcdf394084334a730eb2812 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984957006479360 |
spelling |
Miranda Gonzales, Adolfo Gumercindo2021-03-18T17:07:05Z2021-03-18T17:07:05Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3781Las empresas dedicadas al servicio de brindar internet, tienen como propósito principal el desarrollo de redes optimas que permitan el libre flujo de la información en tiempo real, a cualquier lugar dentro de su radio de acción, permitiendo la conectividad. Actualmente las instituciones presentan una distribución estructural en distintos puntos geográficos, la comunicación entre estas componentes se lleva a cabo de diferentes maneras como por ejemplo, punto a punto, Frame Relay o RDSI, permiten que la información viaje a través de cierto túnel codificado y dedicado, todas estas exigen inversión tanto de Hardware como de Software, mientras tanto las VPN otra alternativa de establecer comunicación entre las componentes, ellas son económicas pues la emisión y recepción de datos se hace mediante canales públicos como el internet. Por lo tanto; en este trabajo de suficiencia profesional se explica la elaboración de un proyecto desarrollado para un proveedor de internet debido a la saturación de nodos a nivel físico, el cual es desarrollado bajo las siguientes directrices: 1- Preparación, se detecta un problema en la empresa al que se debe dar solución. 2- Planeación, en esta etapa se planifica el proyecto en base a las especificaciones técnicas de los equipos, además se llevó a cabo un estudio sobre la red del proveedor de servicios de telecomunicaciones de forma remota a nivel nacional para ello se revisa cada equipo de la red. 3- Diseño, en esta etapa se realiza un proceso de pruebas con la finalidad de validar el correcto funcionamiento de los servicios brindados por el proveedor estas son llamadas pruebas de homologación.4- Implementación, consiste en el desmontaje, despliegue y montaje, a las zonas críticas que requieren brindar mayor cobertura. 5- Operación, consiste en el monitoreo constante de los equipos en producción. 6- Optimización, consiste en optimizar la red del proveedor, así como la integración de los equipos con ayuda de las plantillas de configuración preparadas.The companies dedicated to providing internet service have as their main purpose the development of optimal networks that allow the free flow of information in real time, anywhere within their radius of action, allowing connectivity. Currently the institutions have a structural distribution in different geographical points, communication between these components is carried out in different ways such as point-to-point, Frame Relay or ISDN, they allow information to travel through a certain encoded and dedicated tunnel All these require investment in both Hardware and Software, meanwhile VPNs are another alternative to establish communication between the components, they are inexpensive since the emission and reception of data is done through public channels such as the internet. Thus; In this work of professional sufficiency, the elaboration of a project developed for an internet provider due to the saturation of nodes at the physical level is explained, which is developed under the following guidelines:1. Preparation, a problem is detected in the company that must be solved.2. Planning, at this stage the project is planned based on the technical specifications of the equipment, in addition a study was carried out on the network of the telecommunications service provider remotely at the national level, for which each equipment of the net.3. Design, in this stage a testing process is carried out in order to validate the correct operation of the services provided by the provider, these are called homologation tests.4. Implementation, consists of disassembly, deployment and assembly, to critical areas that require greater coverage.5. Operation, consists of the constant monitoring of the equipment in production. 6. Optimization, consists of optimizing the provider's network, as well as the integration of the equipment with the help of the prepared configuration templates.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRed privada virtual (VPN)Enlaces de telecomunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Desarrollo de un sistema de enlaces para la red interna privada de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de TelecomunicacionesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Telecomunicaciones47167245613076http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALAdolfo Miranda_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdfAdolfo Miranda_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdfapplication/pdf3740055http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3781/1/Adolfo%20Miranda_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf418398e9aa33b5fa2da88da1698f8070MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3781/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAdolfo Miranda_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.txtAdolfo Miranda_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain168786http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3781/5/Adolfo%20Miranda_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txtc2b41cd793b5e1d14b79552b57494bdeMD55THUMBNAILAdolfo Miranda_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgAdolfo Miranda_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14571http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3781/6/Adolfo%20Miranda_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpgcd74bfc2cfcdf394084334a730eb2812MD5620.500.12867/3781oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/37812021-11-18 02:07:16.058Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).