Implementación de una VPN tipo cliente para una entidad financiera

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional con título de investigación “Implementación de una VPN tipo cliente para una entidad financiera” se elaboró en base a una necesidad de la entidad financiera de ampliar los accesos VPN de tipo cliente no solo para el área de tecnología sino a una gran pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Muñoz, Danny Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red privada virtual (VPN)
Sistemas de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional con título de investigación “Implementación de una VPN tipo cliente para una entidad financiera” se elaboró en base a una necesidad de la entidad financiera de ampliar los accesos VPN de tipo cliente no solo para el área de tecnología sino a una gran parte de colaboradores que pueden ejecutar sus funciones de manera remota debido a la crisis sanitaria iniciado en marzo del 2020. Conllevando a la necesidad de asegurar el licenciamiento para 1200 usuarios VPN. Esta implementación ha tenido como principal limitación el factor tiempo ya que se requería se implemente en 5 días para asegurar la continuidad operativa de los trabajadores de la entidad financiera. Dicha implementación se subdividió en 2 partes, la primera la implementación de la VPN tipo cliente propiamente dicha integrada al Active directory para la gestión de usuarios y la segunda parte la securización de la VPN aplicando el multifactor de autenticación de Azure (MFA) y el HIPs Profile de Global Protect – Palo Alto y con esto poder mitigar los riesgos identificados al inicio de la implementación. Toda esta ejecución se realizó con un mínimo de presupuesto ya que se optimizó el uso de recursos tecnológicos y servicios que la entidad financiera ya contaba, con son los equipos de seguridad Firewall Palo Alto, el servicio de Azure AD, el SOC, y otros proveedores con los cuales ya se cuenta el servicio operativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).