Desarrollo de un sistema de enlaces para la red interna privada de un proveedor de servicios de telecomunicaciones en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Las empresas dedicadas al servicio de brindar internet, tienen como propósito principal el desarrollo de redes optimas que permitan el libre flujo de la información en tiempo real, a cualquier lugar dentro de su radio de acción, permitiendo la conectividad. Actualmente las instituciones presentan un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Gonzales, Adolfo Gumercindo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red privada virtual (VPN)
Enlaces de telecomunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Las empresas dedicadas al servicio de brindar internet, tienen como propósito principal el desarrollo de redes optimas que permitan el libre flujo de la información en tiempo real, a cualquier lugar dentro de su radio de acción, permitiendo la conectividad. Actualmente las instituciones presentan una distribución estructural en distintos puntos geográficos, la comunicación entre estas componentes se lleva a cabo de diferentes maneras como por ejemplo, punto a punto, Frame Relay o RDSI, permiten que la información viaje a través de cierto túnel codificado y dedicado, todas estas exigen inversión tanto de Hardware como de Software, mientras tanto las VPN otra alternativa de establecer comunicación entre las componentes, ellas son económicas pues la emisión y recepción de datos se hace mediante canales públicos como el internet. Por lo tanto; en este trabajo de suficiencia profesional se explica la elaboración de un proyecto desarrollado para un proveedor de internet debido a la saturación de nodos a nivel físico, el cual es desarrollado bajo las siguientes directrices: 1- Preparación, se detecta un problema en la empresa al que se debe dar solución. 2- Planeación, en esta etapa se planifica el proyecto en base a las especificaciones técnicas de los equipos, además se llevó a cabo un estudio sobre la red del proveedor de servicios de telecomunicaciones de forma remota a nivel nacional para ello se revisa cada equipo de la red. 3- Diseño, en esta etapa se realiza un proceso de pruebas con la finalidad de validar el correcto funcionamiento de los servicios brindados por el proveedor estas son llamadas pruebas de homologación.4- Implementación, consiste en el desmontaje, despliegue y montaje, a las zonas críticas que requieren brindar mayor cobertura. 5- Operación, consiste en el monitoreo constante de los equipos en producción. 6- Optimización, consiste en optimizar la red del proveedor, así como la integración de los equipos con ayuda de las plantillas de configuración preparadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).