Restaurante delivery de comida típica peruana - CARECO.PE

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación describe la propuesta de creación de un restaurante delivery de comida típica peruana en Lima Metropolitana. Contará con cuatro locales de cocina/distribución elegidos de manera estratégica que estarán ubicados en cuatro distritos tales como San Juan de Luriganch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Esposito, María Esther, Quispe Damian, Nelson Enrique, Romero Orihuela, Stefani, Vásquez Medrano, Christian Alberto, Sanchez Guevara, Mishell Junior
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurantes
Comida peruana
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación describe la propuesta de creación de un restaurante delivery de comida típica peruana en Lima Metropolitana. Contará con cuatro locales de cocina/distribución elegidos de manera estratégica que estarán ubicados en cuatro distritos tales como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Santiago de Surco y Ate Vitarte, los cuales albergan dentro de su área el mayor porcentaje de migrantes de provincia a Lima que, a lo largo de los años, se establecieron y viven de forma permanente en la capital, según el documento “Migraciones internas en el Perú” publicado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), (Andina, 2015). Adicionalmente, cada año llegan más migrantes de provincia a Lima, esto asegura el crecimiento del negocio a largo plazo. El restaurante estará enfocado en la venta de platos típicos de comida peruana. Las carnes utilizadas en la preparación serán de animales alta calidad provenientes de centros de crianzas especializados para poder asegurar el buen sabor. De igual forma, la adquisición de los vegetales y otros insumos se hará teniendo en consideración la calidad y tiempo de perecimiento. Con respecto a la presentación del plato, será servido con una temática tradicional de diferentes ciudades del Perú. Los envases y otros accesorios para el delivery que rodean al plato tendrán un diseño tradicional para poder ofrecer una gran experiencia y trasladar al consumidor a la región del plato típico. Teniendo en cuenta las preferencias de los migrantes de provincia en los cuatro distritos, como resultado de una encuesta realizada, se ha elegido los seis platos más relevantes que representan a la región costa, sierra y selva y que serán usados para la elaboración del plan de negocios. Entre los platos que ofreceremos están el chancho al palo, chicharrón de cerdo dorado, caldo de gallina, juane de gallina, tacacho con cecina y cuy frito. Según el análisis macro ambiental, se definen condiciones favorables para la apertura de este modelo de negocio. El análisis de microambiente, con la ayuda del análisis PESTEL, indica que el negocio de la restauración es una industria atractiva para invertir. Ambos análisis revelan una gran oportunidad de negocio en el sector de alimentos, pero también destacan el alto grado de competitividad que existe actualmente en el Perú. Se simplificará el proceso de venta, dentro del cual el cliente podrá obtener de forma rápida y sencilla su plato típico a través de diferentes canales como la web, las redes sociales y la app. El uso de chatbots es fundamental para este propósito, así como el apoyo de un equipo de ventas humano para poder dar respuesta a las dudas que no puedan resolver y así cerrar las ventas. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones muestran que la apertura del típico restaurante de comida a domicilio peruana es viable, atractiva y rentable con una proyección de crecimiento constante en el mediano y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).