Plan de seguridad para un almacén de materiales peligrosos de la empresa Wardia S.A.C. Arequipa – 2019
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional se realizó en la empresa Wardia S.A.C; esta empresa esta netamente dedica a realizar operaciones logísticas, teniendo como uno de sus clientes a una empresa que comercializa lubricantes. Por tal motivo se vio la necesidad de realizar la implementación d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5895 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5895 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad laboral Salud laboral Exposición a sustancias tóxicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UTPD_0192f3f0ab4165274857dafaf3e94bc0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5895 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de seguridad para un almacén de materiales peligrosos de la empresa Wardia S.A.C. Arequipa – 2019 |
| title |
Plan de seguridad para un almacén de materiales peligrosos de la empresa Wardia S.A.C. Arequipa – 2019 |
| spellingShingle |
Plan de seguridad para un almacén de materiales peligrosos de la empresa Wardia S.A.C. Arequipa – 2019 Flores Ramos, Jose Filiberto Seguridad laboral Salud laboral Exposición a sustancias tóxicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Plan de seguridad para un almacén de materiales peligrosos de la empresa Wardia S.A.C. Arequipa – 2019 |
| title_full |
Plan de seguridad para un almacén de materiales peligrosos de la empresa Wardia S.A.C. Arequipa – 2019 |
| title_fullStr |
Plan de seguridad para un almacén de materiales peligrosos de la empresa Wardia S.A.C. Arequipa – 2019 |
| title_full_unstemmed |
Plan de seguridad para un almacén de materiales peligrosos de la empresa Wardia S.A.C. Arequipa – 2019 |
| title_sort |
Plan de seguridad para un almacén de materiales peligrosos de la empresa Wardia S.A.C. Arequipa – 2019 |
| author |
Flores Ramos, Jose Filiberto |
| author_facet |
Flores Ramos, Jose Filiberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acevedo Obando, Grace Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Ramos, Jose Filiberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad laboral Salud laboral Exposición a sustancias tóxicas |
| topic |
Seguridad laboral Salud laboral Exposición a sustancias tóxicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente informe de suficiencia profesional se realizó en la empresa Wardia S.A.C; esta empresa esta netamente dedica a realizar operaciones logísticas, teniendo como uno de sus clientes a una empresa que comercializa lubricantes. Por tal motivo se vio la necesidad de realizar la implementación de un plan de seguridad con respecto a la manipulación que se le daba a los materiales peligrosos, los procesos donde los trabajadores es exponían a estos materiales son de recepción, descarga y preparación. Como primer objetivo y por medio de los trabajadores se describe las condiciones en las que los encontraban trabajando. Se realizaron listas de verificación para saber la sintomatología que sentían los trabajadores al realizar diversas actividades en los procesos de recepción, descarga y preparación de los lubricantes, estas sintomatologías se dividieron en tres niveles y cada uno de ellos con diferentes aspectos según haya sido la exposición del trabajador. También se realizó un inventario a todos los lubricantes que existían en el almacén para saber su nivel de exposición mínima se reconoció el tlv y stel de cada uno de ellos. Y como último objetivo detallamos los efectos causados a los trabajadores, los dividimos en dos, los agudos que se manifiestan en el momento o poco después y los crónicos que se manifiestan a largo plazo, pero de larga duración. La recolección de toda la información se realizó de forma cualitativa entrevistando al personal y observando la forma de trabajo así como también de forma cuantitativa ya que los resultados obtenidos fueron tabulados y expresados en diagramas para saber los porcentajes en diferentes campos. Como resultando resaltante es haber reconocido la sintomatología de los trabadores a la exposición a los lubricantes, se supo que en mayoría considerando los tres procesos tienen efectos como mareo, dolor de cabeza y en algunos casos sentir la garganta irritada y picazón en los ojos. Una de las conclusiones importantes es saber que un 86% de los lubricantes del almacén en estudio tiene como stel una exposición mínima de 10 mg/m3 pudiendo causar a largo plazo enfermedades crónicas al aparato respiratorio como neumonía. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-16T17:34:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-16T17:34:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5895 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5895 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5895/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5895/1/J.Flores_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5895/3/J.Flores_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5895/4/J.Flores_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 93fbaf74c62fe95628aac2ff6785c92e ff41039c609d9a67839e14ecb98a4b3e 504d2c45af4762acd678cd04d001bad2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984935667957760 |
| spelling |
Acevedo Obando, Grace PatriciaFlores Ramos, Jose Filiberto2022-08-16T17:34:28Z2022-08-16T17:34:28Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/5895El presente informe de suficiencia profesional se realizó en la empresa Wardia S.A.C; esta empresa esta netamente dedica a realizar operaciones logísticas, teniendo como uno de sus clientes a una empresa que comercializa lubricantes. Por tal motivo se vio la necesidad de realizar la implementación de un plan de seguridad con respecto a la manipulación que se le daba a los materiales peligrosos, los procesos donde los trabajadores es exponían a estos materiales son de recepción, descarga y preparación. Como primer objetivo y por medio de los trabajadores se describe las condiciones en las que los encontraban trabajando. Se realizaron listas de verificación para saber la sintomatología que sentían los trabajadores al realizar diversas actividades en los procesos de recepción, descarga y preparación de los lubricantes, estas sintomatologías se dividieron en tres niveles y cada uno de ellos con diferentes aspectos según haya sido la exposición del trabajador. También se realizó un inventario a todos los lubricantes que existían en el almacén para saber su nivel de exposición mínima se reconoció el tlv y stel de cada uno de ellos. Y como último objetivo detallamos los efectos causados a los trabajadores, los dividimos en dos, los agudos que se manifiestan en el momento o poco después y los crónicos que se manifiestan a largo plazo, pero de larga duración. La recolección de toda la información se realizó de forma cualitativa entrevistando al personal y observando la forma de trabajo así como también de forma cuantitativa ya que los resultados obtenidos fueron tabulados y expresados en diagramas para saber los porcentajes en diferentes campos. Como resultando resaltante es haber reconocido la sintomatología de los trabadores a la exposición a los lubricantes, se supo que en mayoría considerando los tres procesos tienen efectos como mareo, dolor de cabeza y en algunos casos sentir la garganta irritada y picazón en los ojos. Una de las conclusiones importantes es saber que un 86% de los lubricantes del almacén en estudio tiene como stel una exposición mínima de 10 mg/m3 pudiendo causar a largo plazo enfermedades crónicas al aparato respiratorio como neumonía.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSeguridad laboralSalud laboralExposición a sustancias tóxicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan de seguridad para un almacén de materiales peligrosos de la empresa Wardia S.A.C. Arequipa – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado45481238724066http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5895/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJ.Flores_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdfJ.Flores_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf7806005http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5895/1/J.Flores_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf93fbaf74c62fe95628aac2ff6785c92eMD51TEXTJ.Flores_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtJ.Flores_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain141477http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5895/3/J.Flores_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtff41039c609d9a67839e14ecb98a4b3eMD53THUMBNAILJ.Flores_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgJ.Flores_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11410http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5895/4/J.Flores_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg504d2c45af4762acd678cd04d001bad2MD5420.500.12867/5895oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/58952022-08-16 14:03:08.093Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).