Exportación Completada — 

ESTILOS PARENTALES Y AGRESIVIDAD EN ESTUDIANTES DEL QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CÉSAR VALLEJO - HUANTA-AYACUCHO, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue demostrar la relación significativa entre estilos parentales y agresividad en estudiantes del quinto y sexto grado de primaria de la institución educativa particular César Vallejo – Huanta - Ayacucho, 2018. Esto es de gran relevancia porque permitió demostrar cóm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: HUAMAN VALDEZ, LILIAN MARLIN
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/787
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESTILOS PARENTALES
AGRESIVIDAD
HOSTILIDAD
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue demostrar la relación significativa entre estilos parentales y agresividad en estudiantes del quinto y sexto grado de primaria de la institución educativa particular César Vallejo – Huanta - Ayacucho, 2018. Esto es de gran relevancia porque permitió demostrar cómo es que el Estilo Parental que adoptan los padres determina los niveles de agresividad. El tipo de estudio fue el básico, el nivel descriptivo-correlacional de diseño no experimental. Los instrumentos de medición utilizados fueron: Escala de Estilos de Crianza de L. Steinberg y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry. La muestra estuvo conformada por 70 estudiantes, entre 10 a 12 años. En el método y análisis se realizó la codificación y tabulación de las variables, aplicándose el programa estadístico SSPS 23.0, la prueba de bondad de ajuste para precisar que los datos sigan la curva de distribución normal. Se utilizó la prueba de Kolmogorov - Smirnov, que determino el uso de la prueba no paramétrica Sperman-Browm. Se calcularon las diferencias significativas de variable según: sexo, edad y año de estudio. La correlación de variables se obtuvo con el coeficiente de correlación de Pearson. Obteniendo de todos los cálculos un nivel de significación igual a p<.05 y p<.01. Donde se utilizaron los criterios de la estadística descriptiva. De ello se concluye, que existe relación significativa entre los estilos parentales y agresividad (x2=10,52; p=0,33<0,05) y con los objetivos específicos se determinó que, existe relación entre los estilos parentales y las dimensiones de agresividad física, no existe relación (x2=2,179; p=0,703>0,05); con la agresividad verbal si existe relación (x2=11,551; p=0,021<0,05), asimismo no existe relación con hostilidad (x2=1,575; p=0,813>0,05) y se ha demostrado que no existe dimensión con la ira (x2=2,167; p=0,705>0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).