APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS EN LA EMPRESA TELECTRONIC PERÚ S.A.C LIMA PERÚ 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el período 2017-2018 y tiene como objetivo general determinar que la aplicación web influye en la gestión de incidencias en la empresa Telectronic Perú S.A.C., y pretende orientar sobre un correcto proceso de gestión de incidencias en las áreas que administran...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/627 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | GESTIÓN DE INCIDENCIAS APLICACION WEB PROCESO SOPORTE DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACION GESTION DE INCIDENCIAS REGISTRO CATEGORIZACION DOCUMENTACION PRIORIZACION |
Sumario: | La presente investigación se realizó en el período 2017-2018 y tiene como objetivo general determinar que la aplicación web influye en la gestión de incidencias en la empresa Telectronic Perú S.A.C., y pretende orientar sobre un correcto proceso de gestión de incidencias en las áreas que administran la continuidad de los servicios de la tecnología de la información dentro de las empresas. El problema general refiere a ¿Cómo influye la aplicación web en la gestión de incidencias en la empresa TELECTRONIC PERÚ S.A.C. Lima. Perú. 2017?,cuya hipótesis es la aplicación web influye en la gestión de incidencias en la empresa Telectronic Perú S.A.C Las variables de la investigación: Variable Independiente “Aplicación web” y la Variable Dependiente “Gestión de incidencias”. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un tipo de estudio aplicado de nivel explicativo con diseño de la investigación no experimental de corte longitudinal. En la investigación la población es el conjunto de incidencias, de las cuales se tomó como muestra las incidencias de 22 días útiles del mes de agosto del 2017 para medir las incidencias registradas, categorizadas, priorizadas y documentadas. Se tomó en cuenta el tipo de técnica a emplear en la investigación y se realizó en guía de observación la primera medición y segunda medición siendo procesados con la ayuda del software estadístico SPSS Statistics 25 dando como resultado un incremento del 26.93 % en el registro de incidencias, 34.48 % en la categorización de incidencias, 89.26 % en la documentación de incidencias y una disminución del 14.92 % en la priorización de incidencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).