Responsabilidad penal del adolescente en el Derecho Penal Peruano. Lima. 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación está enfocada dentro de un marco social jurídico, establecido en opiniones y posiciones reales, referentes a la situación delictiva que atraviesa nuestra sociedad, debido al alto índice de criminalidad cometido por adolescentes a temprana edad. En la actualidad la mayor can...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Flores, Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/223
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad penal
Exclusión de beneficios de la medida de internación
Organizaciones criminales o crimen organizado
Descripción
Sumario:La presente investigación está enfocada dentro de un marco social jurídico, establecido en opiniones y posiciones reales, referentes a la situación delictiva que atraviesa nuestra sociedad, debido al alto índice de criminalidad cometido por adolescentes a temprana edad. En la actualidad la mayor cantidad de actividades ilegales o ilícitas que cometen los adolescentes son muy peligrosas, cuyas conductas por lo general son provocadas por la misma sociedad, convirtiéndose en un problema general que desvía la conducta del adolescente y que con el transcurso del tiempo se va agravando aún más hasta el punto de salirse de control, siendo ya conocido los diversos caso que demuestran esta acción delictiva perpetrados por menores de edad. El tipo de estudio es básica, con diseño no experimental – transversal en el enfoque cualitativo de nivel descriptivo, la población está constituida por 21 fiscalías del distrito fiscal de Lima, el método de determinación de la muestra es no probabilística compuestos por fiscales especializados en familia. La técnica de recolección de información es la entrevista con preguntas abiertas, lo que permite al entrevistado poder brindar su opinión sincera respecto a los beneficios de la medida de internamiento que se debe aplicar a los adolescentes infractores en delitos cometidos en organizaciones criminales. Según esta problemática los adolescentes infractores ente 16 y 18 años de edad en los centros juveniles que tiene un perfil complejo vinculado a organizaciones criminales requieren un tratamiento distinto y especializado que responda al perfil que estos tienen, por lo que la aplicación del beneficio de la medida de internamiento no debería ser una aplicación del beneficio de la medida de internamiento no debería de ser una aplicación mecánica por ello resulta necesario una modificación normativa, en el capítulo VII del código de niños y adolescentes vigente incorporando un artículo en el cual se regule la exclusión de los beneficios de la medida de internación en los delitos comprendidos en la ley contra el crimen organizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).