LA RELACIÓN DEL DESARROLLO VISOMOTOR Y EL COEFICIENTE INTELECTUAL DE LOS ALUMNOS DEL 4TO y 5TO GRADO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 70671 NATIVIDAD CCACCACHI - JULIACA 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la Institución Educativa Primaria N° 70671 “Natividad Ccaccachi” de la ciudad de Juliaca - Puno, donde se tiene una población aproximada de 200 alumnos, la muestra específica tomada fueron los alumnos del 4to y 5to grado, que oscilan entre las edades de 9 a 13...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1362 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DESARROLLO VISOMOTOR COEFICIENTE INTELECTUAL DESARROLLO COGNITIVO PSICOLOGIA DE LA EDUCACION |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la Institución Educativa Primaria N° 70671 “Natividad Ccaccachi” de la ciudad de Juliaca - Puno, donde se tiene una población aproximada de 200 alumnos, la muestra específica tomada fueron los alumnos del 4to y 5to grado, que oscilan entre las edades de 9 a 13 años, que hacen un total de 80 estudiantes. El objetivo principal de la investigación fue demostrar si existe relación entre el desarrollo visomotor y el nivel de coeficiente intelectual de los alumnos de primaria de dicha Institución; como objetivos específicos se determinó el desarrollo visomotor y el coeficiente intelectual CI de los alumnos. Para ello se aplicó una metodología de investigación aplicada o tecnológica, en un nivel descriptivo o investigación estadística y correlacional; donde los materiales que se usaron fueron: el test Gestáltico de Bender y el test Rápido de Barranquilla Barsit. Cuyos resultados descriptivos del desarrollo visomotor de los alumnos alcanzaron: Una media=6 con una desviación estándar D.E.=1,359 y una Asimetría= -1.643 y los resultados descriptivos del coeficiente intelectual CI alcanzaron: Una media=33,61 con una DE= 6,740 y una Asimetría=- 0.093; donde la asimetría se encuentra en una de las variables fuera de los rangos +-1.5, lo que implica una distribución muestral no normal, para el uso de la estadística de Spearman; también, los resultados correlaciónales entre el desarrollo visomotor y el coeficiente intelectual se encontró una relación directa de (rs=,454**) lo que nos dice que a buen desarrollo visomotor, mayor será el coeficiente intelectual CI; también se hizo las correlaciones con las dimensiones de cada variable: desarrollo visomotor (Maduración Neuromotriz y la presencia de algún indicador de lesión cerebral) y de la variable coeficiente intelectual CI (Información, comprensión verbal, razonamiento verbal, razonamiento lógico y razonamiento numérico) donde se encontró relación directa entre la maduración Neuromotriz con la dimensión Información (rs= ,386**); maduración Neuromotriz con la dimensión comprensión Verbal (rs= ,441**); maduración Neuromotriz con la dimensión razonamiento Verbal (rs= ,411**); maduración Neuromotriz con la dimensión razonamiento Lógico (rs= ,411**) y maduración Neuromotriz con la dimensión razonamiento Numérico (rs= ,426**). En conclusión, se evidencia que vii efectivamente si existen factores en el desarrollo visomotor que contribuyen a la mejora y debilidad del coeficiente intelectual CI de los alumnos del 4to y 5to grado de primaria de la institución educativa N°70671 Natividad Ccaccachi – Juliaca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).