MEJORAMIENTO DEL PROGRAMA ARQUITECTÓNICO FUNCIONAL-ESPACIAL DEL NUEVO ESTABLECIMIENTO DE SALUD, HOSPITAL II-1, RED TOCACHE, PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES DE LA PROVINCIA DE TOCACHE-REGIÓN SAN MARTÍN-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia que existe entre el mejoramiento del programa arquitectónico funcional-espacial del nuevo establecimiento de salud, hospital II-1, Red de Tocache, en mejorar la calidad de vida de los pacientes de la provincia de Tocac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PEREZ SANTILLAN, NEY NEO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/937
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
CALIDAD DE VIDA
PACIENTE
INFRAESTRUCTURA
UNIDADES PRESTADORAS DE SERVICIO DE SALUD
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
ANTROPOMETRÍA
COLOR
SALUD
NORMAS
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia que existe entre el mejoramiento del programa arquitectónico funcional-espacial del nuevo establecimiento de salud, hospital II-1, Red de Tocache, en mejorar la calidad de vida de los pacientes de la provincia de Tocache. El problema general refiere a la interrogante: ¿De qué manera influye el mejoramiento del programa arquitectónico funcional-espacial del nuevo establecimiento de salud, Hospital II-1, Red Tocache, en mejorar la calidad de vida de los pacientes de la provincia de Tocache - Región San Martín - 2018?, cuya hipótesis es el mejoramiento del programa arquitectónico funcional-espacial del nuevo establecimiento de salud, Hospital II-1, Red Tocache mejora la calidad de vida de los pacientes de la provincia de Tocache-Región San Martín-2018.Las variables de estudio: Variable independiente “Mejoramiento del programa arquitectónico funcional - espacial del nuevo establecimiento de salud, Hospital II-1, Red Tocache” y la Variable dependiente “Calidad de vida de los pacientes de la provincia de Tocache - Región San Martín”. Se utilizo el diseño No Experimental de corte Transversal, de nivel explicativo y tipo aplicada, método cuantitativo. Como técnica de recolección de datos se utilizó la observación, cuyo instrumento fue la ficha observativa aplicada a 04 establecimientos de salud. La ficha observativa consta de análisis de terreno, infraestructura, unidades prestadoras de servicio de salud, antropometría, color, elementos primarios y salud. Se utilizó el grado de cumplimiento e incumplimiento de las directrices establecidas en las Normas del Minsa, Reglamento Nacional, INEI y teorías con relación al diseño arquitectónico. La ficha observativa es confiable ya que su aplicación repetitiva en el tiempo determinado produce mismos resultados. Por último, se concluye que si influye el programa arquitectónico funcional-espacial del nuevo establecimiento de salud, hospital II-1, Red de Tocache en el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes de la provincia de Tocache.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).