CUOTA DE EMPLEO EN EL CONTEXTO DE LA LEY N° 29973, LEY GENERAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UGEL - YUNGUYO – 2017
Descripción del Articulo
Es una realidad que las personas con discapacidad se hallan en un entorno de desventaja al momento de presentarse a una convocatoria para obtener un puesto laboral, generalmente una Persona Con Discapacidad, no es quien ocupa el puesto ofertado, esta situación se debe a diversos factores internos y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/674 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CUOTA DE EMPLEO CONTRATACIÓN CUMPLIMIENTO SANCIÓN APLICACIÓN |
Sumario: | Es una realidad que las personas con discapacidad se hallan en un entorno de desventaja al momento de presentarse a una convocatoria para obtener un puesto laboral, generalmente una Persona Con Discapacidad, no es quien ocupa el puesto ofertado, esta situación se debe a diversos factores internos y externos de las diferentes Instituciones. El objetivo general de la investigación se enfocó en determinar el cumplimiento del derecho de cuota de empleo, de la Ley N° 29973, Ley general de las Personas con Discapacidad, donde precisa que las entidades deben contar al menos con el 5% de personas con Discapacidad; en referencia al total de trabajadores, situación que no se da en la UGEL-Yunguyo-2017. Esta misma normativa, en su artículo 49 sobre la cuota de empleo y su respectiva sanción por incumplimiento; menciona que la contratación a personas con discapacidad no debe ser menor al 5% del total de sus trabajadores en las instituciones públicas; ordenando los ajustes razonables, adecuación de sus procesos en los regímenes laborales. Sin embargo las entidades, desde la publicación de la normativa hasta la fecha no prevén, cómo hacer efectivo, el cumplimiento de la cuota de empleo, sumados a ello, la ausencia de entes competentes encargados de hacer cumplir la debida implementación de los procedimientos que permitan la plena participación e inclusión laboral a personas con discapacidad. Asimismo, el trabajo desarrollado es de tipo descriptivo – analítico, buscando especificar las propiedades, características, perfiles de personas, grupos, comunidades y objetos u otros fenómenos que se sometan a un análisis. Bajo un direccionamiento de enfoque cualitativo. Mediante esta investigación se ha tenido como resultado que la inclusión laboral para personas con discapacidad en la UGEL Yunguyo; no se ha dado de manera plena y efectiva; por lo que es apremiante la afectación del derecho al empleo tan fundamental para las personas con discapacidad, pese a que ellas poseen habilidades de formación académica técnica y profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).