CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y BULLYING EN ESTUDIANTES DE PRIMERO A QUINTO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA DE LA UGEL 05 - SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es demostrar la relación entre Clima social familiar y Habilidades Sociales en estudiantes de primero a quinto de Secundaria de la Institución Educativa publica de la UGEL 05 - San Juan de Lurigancho, 2020” esto fue de gran relevancia porque permitió abordar al clima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caqui Tapia, Stefani Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1307
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES ALTERNATIVAS
AFRONTAMIENTO
PSICOLOGIA DE LA EDUCACION
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es demostrar la relación entre Clima social familiar y Habilidades Sociales en estudiantes de primero a quinto de Secundaria de la Institución Educativa publica de la UGEL 05 - San Juan de Lurigancho, 2020” esto fue de gran relevancia porque permitió abordar al clima social familiar que afectan las habilidades sociales de los estudiantes de la referida institución educativa. El tipo de estudio es básico, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental. Los instrumentos de medición utilizados fueron: escala de clima social familiar de Moos y la escala de habilidades sociales de Goldstein”. La muestra estuvo conformada por 120 Estudiantes de educación secundaria. En el método y análisis se realizó la codificación y tabulación de las variables, aplicándose el programa estadístico SSPS 23.0, la prueba de bondad de ajuste para precisar que los datos sigan la curva de distribución normal. Se utilizó la prueba de Kolmogorov - Smirnov, que determinó el uso de la prueba no paramétrica. La correlación de variables se obtuvo con Spearman. Obteniendo de todos los cálculos un nivel de significación igual a p<.05 y p<.01. donde se utilizaron los criterios de la estadística descriptiva. De ello se concluye, que existe relación significativa inversa entre el Bullying y las Habilidades Sociales respondiendo con base a los objetivos específicos, podemos decir que la variable acoso escolar se correlacionan en sentido inverso con las dimensiones de primeras habilidades sociales (rho=-.035, p>.05), habilidades sociales avanzadas (rho=.024, p>.05); con las habilidades relacionadas a los sentimientos (rho=-.064, p>.05); de habilidades alternativas (rho=-.137, p>.05), habilidades para enfrentar el estrés (rho=-.150, p>.05) y habilidades de planificación (rho=-.074, p>.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).