Ansiedad y depresión en personas con tartamudez de la Asociación Peruana Habla Libre de San Miguel, Lima 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue demostrar la relación entre Ansiedad y Depresión en Personas con Tartamudez de la Asociación Peruana Habla Libre de San Miguel – Lima, 2021”. Estudio de relevancia porque permitió abordar de cómo se relacionan la ansiedad y depresión en personas con tartamudez de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Silva, Claudia Patricia, Saavedra Huaringa, Ruby Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Habilidades alternativas
Afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue demostrar la relación entre Ansiedad y Depresión en Personas con Tartamudez de la Asociación Peruana Habla Libre de San Miguel – Lima, 2021”. Estudio de relevancia porque permitió abordar de cómo se relacionan la ansiedad y depresión en personas con tartamudez de la Asociación Peruana Habla Libre Pueblo Libre de San Miguel-Lima, 2021. Fue de tipo aplicada, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental. Los instrumentos de medición aplicados fueron la Escala de ansiedad de Zung y la escala de Depresión de Zung. La muestra fue de 131 personas con tartamudez. El método y análisis de datos fue la codificación y tabulación de los datos, se usó el programa estadístico SSPS 23.0, se aplicó la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov – Smirnov, para precisar que los datos sigan la curva de distribución normal, que determino el uso de la prueba no paramétrica. Con la correlación de Spearman se Obtuvo de todos los cálculos un nivel de significación igual a p<.05 y p<.01. se utilizaron los criterios de la estadística descriptiva. De ello se concluye, que existe relación significativa inversa y significativa entre la ansiedad y la depresión (rho=0,831); respondiendo con base a los objetivos específicos, podemos decir que la variable ansiedad se correlacionan en sentido positivo con las dimensiones cognitiva (rho=-0,580), asimismo con la dimensión afectiva (rho=-0,665); finalmente con la dimensión conductual (rho=-0,458) en Personas con Tartamudez de la Asociación Peruana Habla Libre de San Miguel – Lima, 2021; resultados que confirma que, a menor nivel de ansiedad menores estados depresivos a nivel cognitivo, afectivo y conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).