LA FACTIBILIDAD DE CONSIDERAR LA SUMATORIA DE PENAS, DE CONCURSO REAL DEL DELITO DE FEMINICIDIO, DISTRITO JUDICIAL CAÑETE, 2018.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación se concibe sobre la problemática de feminicidio, como el concepto de asesinato de repulsión a una mujer, proveniente de actitudes agresivas como físicas, psicológicas y sexuales por parte del hombre, que desarrolla en contexto familiar y social, ya sea en públic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/977 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | LA FACTIBILIDAD DE CONSIDERAR LA SUMATORIA DE PENAS DELITO DE FEMINICIDIO |
Sumario: | El presente proyecto de investigación se concibe sobre la problemática de feminicidio, como el concepto de asesinato de repulsión a una mujer, proveniente de actitudes agresivas como físicas, psicológicas y sexuales por parte del hombre, que desarrolla en contexto familiar y social, ya sea en público o privado en nuestra provincia Cañete, los crimines de género femenino es una existencia real que afecta en nuestra sociedad, en el curso del año 2018 ha remarcado 149 casos de feminicidio a nivel Perú, según los programa contra la violencia familiar y sexual del Ministerio de la Mujer y población, contabilizando con los caso de feminicidio en la provincia Cañete, también por el observatorio del Ministerio Publico que las mujeres asesinadas supera 1,129 víctimas en los últimos 9 años, asimismo que las 674 mujeres asesinadas fueron en su hogar y los 80% feminicidas son parejas, ex pareja. Ya que las mujeres mueren en diferente forma en manos de un hombre de manera cruel, que en la trayectoria del crimen ocasiona varios delitos, para silenciar la vida de la mujer; es por eso el estudio tiene como objetivo de totalizar por cada delito que ocasiona vinculados al delito de feminicidio, denominándolo. “La factibilidad de considerar la sumatoria de penas, en los casos de concurso real del delito de feminicidio, distrito judicial de Cañete, 2018”. La siguiente investigación es un modelo cualitativo, realizado con el método fenomenológico, realizado en uso técnica el cuestionario necesario para la recolección de datos requeridos en el estudio, se ha evaluado las características de los hechos punible; pues guiado por muestreo de casos reales, que cumple los requisitos de inclusión y exclusión de la investigación. También para la realización del estudio orientamos con el Art.50 concurso real de delito, del código penal, como adecuar para el delito de feminicidio, que proponemos incorporar a la figura delito de feminicidio Art. 108-B del código penal. En conclusión, es evidente que el crimen a la mujer siempre existe dos o más delitos perpetrados en una escena de crimen, pero, cuando se presenta en casos de concurso real de delito de feminicidio, es necesario pues aplicar la sumatoria de penas, hasta que llegue una suma de todo delito cometido, para bajar el mayor índice de problema de feminicidio, también para tener una mejor tipificación que favorezca a las víctimas en la sentencia judicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).