Aplicación de la tentativa en el tipo penal de feminicidio y la determinación de la pena del imputado

Descripción del Articulo

El tipo penal de feminicidio se ha convertido en uno de los delitos que se sancionan con más gravedad en nuestro país, sin embargo, muchas veces al momento de evaluar y determinar no se ha establecido con uniformidad cómo debe aplicarse la tentativa en este tipo de delitos. La presente tesis ha esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Esplana, Luis Julio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tentativa en el tipo penal de feminicidio
Determinación de la pena
Proporcionalidad de la pena
Razonabilidad de la pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El tipo penal de feminicidio se ha convertido en uno de los delitos que se sancionan con más gravedad en nuestro país, sin embargo, muchas veces al momento de evaluar y determinar no se ha establecido con uniformidad cómo debe aplicarse la tentativa en este tipo de delitos. La presente tesis ha establecido como problema general: ¿de qué manera la aplicación de la tentativa en el tipo penal de feminicidio influye en la determinación de la pena del imputado?; siendo el objetivo general: determinar de qué manera la aplicación de la tentativa en el tipo penal de feminicidio influye en la determinación de la pena del imputado. La hipótesis es: la aplicación de la tentativa en el tipo penal de feminicidio influye de forma directa y significativa en la determinación de la pena del imputado. La investigación se ubica dentro del tipo cualitativo. Se utilizaron como métodos generales de estudio al método inductivo-deductivo; empleando como nivel de investigación el de nivel explicativo, siendo el diseño de investigación de carácter transversal y no experimental, como técnica de recopilación de datos se consideró a la entrevista, considerando como instrumento de investigación a la guía de entrevista. Como conclusión se indica la siguiente: se ha establecido, por la literatura jurídica, así como la jurisprudencia, que el delito de Feminicidio, previsto en nuestra legislación penal nacional en el art. 108-B, tiene su naturaleza jurídica y el fundamento de punibilidad, en las teorías de “violencia de género” así como “delito de odio”, las muertes de mujeres provocadas por varones que han actuado con desprecio fatal han originado el agravamiento de las penas privativas de libertad con las que ahora se sanciona. PALABRAS CLAVE: Tentativa en el tipo penal de feminicidio, Determinación de la pena, Proporcionalidad de la pena, Razonabilidad de la pena
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).