PLAN DE MONITOREO DE LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DE CAJA CHICA DE LA UNIDAD TERRITORIAL HUÁNUCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI WARMA - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Plan de Monitoreo de la Programación y Ejecución del Presupuesto Anual de Caja Chica de la Unidad Territorial Huánuco del Pnaeqw-2018, tuvo como objetivo general determinar si existe diferencia significativa entre el presupuesto programado y el ejecutado del año 20...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1214 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PLAN DE MONITOREO PRESUPUESTO PROGRAMADO PRESUPUESTO EJECUTADO CAJA CHICA REEMBOLSO DE CAJA CHICA |
Sumario: | La presente investigación titulada Plan de Monitoreo de la Programación y Ejecución del Presupuesto Anual de Caja Chica de la Unidad Territorial Huánuco del Pnaeqw-2018, tuvo como objetivo general determinar si existe diferencia significativa entre el presupuesto programado y el ejecutado del año 2018. La presente investigación fue de tipo aplicada, de diseño no experimental y de enfoque cuantitativo; con un corte transversal. La población estuvo conformada por informes anuales desde el año 2013 al 2018 sobre el reembolso de caja chica, se tuvo como muestra dos informes de reembolso de caja chica del año 2018. Se obtuvieron resultados dando a conocer que existe diferencia significativa entre el presupuesto programado y ejecutado, de igual forma entre el presupuesto para los alimentos programados y ejecutados. Además, existe diferencia significativa entre el presupuesto para transporte programado y ejecutado y no existe diferencia significativa entre el presupuesto para material programado y ejecutado; por último, no existe diferencia significativa entre el presupuesto para servicio programado y ejecutado. Después del análisis de los resultados se recomendó implementar mecanismos que procuren un mejor control interno y manejo de fondos de caja chica. Elevar el porcentaje del gasto público en programas estratégicos como disminución de la desnutrición infantil y mejora de la calidad de educación básica de los pobladores. También, que la gestión del Presupuesto por Resultados, se relacione con la calidad del gasto público, buscar siempre la eficacia y alcanzar la eficiencia. La implementación de un sistema de control interno eficiente en el proceso de ejecución presupuestal del gasto público y, por último, destinar mayor porcentaje para gasto de gestión de programa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).