Sistema de información para mejorar la gestión del área de caja chica en la Municipalidad Distrital de Pimentel

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer un sistema de información para mejorar la gestión del área de caja chica de la municipalidad distrital de Pimentel de la provincia de Chiclayo. Se consideró una muestra de 38 trabajadores permanentes entre nombrados y contratad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Prada, Mario Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de Información
Caja Chica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general proponer un sistema de información para mejorar la gestión del área de caja chica de la municipalidad distrital de Pimentel de la provincia de Chiclayo. Se consideró una muestra de 38 trabajadores permanentes entre nombrados y contratados que laboran en las cuatro subgerencias de la municipalidad distrital de Pimentel, que en forma frecuente solicitan fondos al área de caja chica para adquirir insumos y/o materiales de manera rápida y así atender cualquier necesidad, se utilizó el muestreo de tipo censal, porque se consideró a toda la población que cumplía con los criterios de inclusión. La investigación se ha desarrollado a través de un estudio de tipo Descriptivo y Propositivo, porque se analizaron los problemas que presenta el área de caja chica de la institución y se establecieron nuevos criterios para poder responder a las causas de esos problemas y se estructuró una propuesta tomando en cuenta el uso de las herramientas informáticas en la solución de problemas empresariales de acuerdo con los objetivos establecidos en la investigación. No se pretende que el presente trabajo sea un manual de procedimientos para la implementación de sistemas de información en la gestión empresarial, pero puede ser tomado como un referente importante
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).