Exportación Completada — 

Autoestima y su influencia en la violencia contra la mujer en el asentamiento humano de san jóse del distrito de Chilca. Cañete. 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene el propósito principal de determinar si la autoestima influye en la violencia contra la mujer en el distrito de Chilca de Cañete, en el 2016, para ello se hace una revisión minuciosa de la bibliografía actualizada a nivel nacional y comparado. El nivel de estudio es descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferrer Jurado, Medalith Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/579
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Violencia contra la mujer
Violencia física
Violencia Psicológica
Violencia Sexual
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene el propósito principal de determinar si la autoestima influye en la violencia contra la mujer en el distrito de Chilca de Cañete, en el 2016, para ello se hace una revisión minuciosa de la bibliografía actualizada a nivel nacional y comparado. El nivel de estudio es descriptivo y explicativo. El tipo de estudio es aplicado. El diseño de estudio es correlacional. La población está constituida por 50 mujeres del Distrito de Chilca de Cañete. La muestra es no probabilística, por conveniencia y está constituida por 55 mujeres. Se utiliza como técnica de recolección de datos: La encuesta. Se utiliza como instrumento: el Inventario de Coopersmith y la ficha de tamizaje. Para el análisis de datos, se utiliza la prueba de Correlación de Pearson. Los resultados muestran una relación estadísticamente significativa de p = 0.000 (donde p < de 0,01) y a una probabilidad de certeza del 99%, por lo que se acepta la hipótesis afirmativa y se rechaza la hipótesis nula en el sentido siguiente: “La autoestima influye de manera significativa en la violencia contra la mujer en el distrito de Chilca de Cañete, en el 2016”. De ahí que, teniendo en cuenta el coeficiente de correlación negativo (-0.841), es posible inferir que los resultados indican que los niveles de autoestima baja influyen en mayores casos de violencia contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).