Autoestima y su influencia en la violencia contra la mujer en el asentamiento humano de san jóse del distrito de Chilca. Cañete. 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene el propósito principal de determinar si la autoestima influye en la violencia contra la mujer en el distrito de Chilca de Cañete, en el 2016, para ello se hace una revisión minuciosa de la bibliografía actualizada a nivel nacional y comparado. El nivel de estudio es descrip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/579 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Violencia contra la mujer Violencia física Violencia Psicológica Violencia Sexual |
id |
UTEL_acb25c1f584ec8691bb126ca62660d6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/579 |
network_acronym_str |
UTEL |
network_name_str |
UTELESUP-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Bernardo Santiago, GrisiFerrer Jurado, Medalith Stephanie2019-03-18T01:28:38Z2020-11-02T04:42:15Z2019-03-18T01:28:38Z2020-11-02T04:42:15Z2017https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/579El presente estudio tiene el propósito principal de determinar si la autoestima influye en la violencia contra la mujer en el distrito de Chilca de Cañete, en el 2016, para ello se hace una revisión minuciosa de la bibliografía actualizada a nivel nacional y comparado. El nivel de estudio es descriptivo y explicativo. El tipo de estudio es aplicado. El diseño de estudio es correlacional. La población está constituida por 50 mujeres del Distrito de Chilca de Cañete. La muestra es no probabilística, por conveniencia y está constituida por 55 mujeres. Se utiliza como técnica de recolección de datos: La encuesta. Se utiliza como instrumento: el Inventario de Coopersmith y la ficha de tamizaje. Para el análisis de datos, se utiliza la prueba de Correlación de Pearson. Los resultados muestran una relación estadísticamente significativa de p = 0.000 (donde p < de 0,01) y a una probabilidad de certeza del 99%, por lo que se acepta la hipótesis afirmativa y se rechaza la hipótesis nula en el sentido siguiente: “La autoestima influye de manera significativa en la violencia contra la mujer en el distrito de Chilca de Cañete, en el 2016”. De ahí que, teniendo en cuenta el coeficiente de correlación negativo (-0.841), es posible inferir que los resultados indican que los niveles de autoestima baja influyen en mayores casos de violencia contra la mujer.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPAutoestimaViolencia contra la mujerViolencia físicaViolencia PsicológicaViolencia SexualAutoestima y su influencia en la violencia contra la mujer en el asentamiento humano de san jóse del distrito de Chilca. Cañete. 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de PsicologíaUniversidad Privada Telesup. Facultad de Salud y NutriciónTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINALFerrer Jurado, Medalith Stephanie.pdfFerrer Jurado, Medalith Stephanie.pdfapplication/pdf1782722https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/579/1/Ferrer%20Jurado%2c%20Medalith%20Stephanie.pdf65e269e26f734c1653fa307b0ac1febeMD51TEXTFerrer Jurado, Medalith Stephanie.pdf.txtFerrer Jurado, Medalith Stephanie.pdf.txtExtracted texttext/plain193638https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/579/2/Ferrer%20Jurado%2c%20Medalith%20Stephanie.pdf.txt4d2c3d1e209301b2d78194e5b76d24bdMD52THUMBNAILFerrer Jurado, Medalith Stephanie.pdf.jpgFerrer Jurado, Medalith Stephanie.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1475https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/579/3/Ferrer%20Jurado%2c%20Medalith%20Stephanie.pdf.jpga7c0f2474b212b18eeeff8177cd3ea7cMD53UTELESUP/579oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/5792020-11-03 12:44:36.899Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Autoestima y su influencia en la violencia contra la mujer en el asentamiento humano de san jóse del distrito de Chilca. Cañete. 2016 |
title |
Autoestima y su influencia en la violencia contra la mujer en el asentamiento humano de san jóse del distrito de Chilca. Cañete. 2016 |
spellingShingle |
Autoestima y su influencia en la violencia contra la mujer en el asentamiento humano de san jóse del distrito de Chilca. Cañete. 2016 Ferrer Jurado, Medalith Stephanie Autoestima Violencia contra la mujer Violencia física Violencia Psicológica Violencia Sexual |
title_short |
Autoestima y su influencia en la violencia contra la mujer en el asentamiento humano de san jóse del distrito de Chilca. Cañete. 2016 |
title_full |
Autoestima y su influencia en la violencia contra la mujer en el asentamiento humano de san jóse del distrito de Chilca. Cañete. 2016 |
title_fullStr |
Autoestima y su influencia en la violencia contra la mujer en el asentamiento humano de san jóse del distrito de Chilca. Cañete. 2016 |
title_full_unstemmed |
Autoestima y su influencia en la violencia contra la mujer en el asentamiento humano de san jóse del distrito de Chilca. Cañete. 2016 |
title_sort |
Autoestima y su influencia en la violencia contra la mujer en el asentamiento humano de san jóse del distrito de Chilca. Cañete. 2016 |
author |
Ferrer Jurado, Medalith Stephanie |
author_facet |
Ferrer Jurado, Medalith Stephanie |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bernardo Santiago, Grisi |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ferrer Jurado, Medalith Stephanie |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Autoestima Violencia contra la mujer Violencia física Violencia Psicológica Violencia Sexual |
topic |
Autoestima Violencia contra la mujer Violencia física Violencia Psicológica Violencia Sexual |
description |
El presente estudio tiene el propósito principal de determinar si la autoestima influye en la violencia contra la mujer en el distrito de Chilca de Cañete, en el 2016, para ello se hace una revisión minuciosa de la bibliografía actualizada a nivel nacional y comparado. El nivel de estudio es descriptivo y explicativo. El tipo de estudio es aplicado. El diseño de estudio es correlacional. La población está constituida por 50 mujeres del Distrito de Chilca de Cañete. La muestra es no probabilística, por conveniencia y está constituida por 55 mujeres. Se utiliza como técnica de recolección de datos: La encuesta. Se utiliza como instrumento: el Inventario de Coopersmith y la ficha de tamizaje. Para el análisis de datos, se utiliza la prueba de Correlación de Pearson. Los resultados muestran una relación estadísticamente significativa de p = 0.000 (donde p < de 0,01) y a una probabilidad de certeza del 99%, por lo que se acepta la hipótesis afirmativa y se rechaza la hipótesis nula en el sentido siguiente: “La autoestima influye de manera significativa en la violencia contra la mujer en el distrito de Chilca de Cañete, en el 2016”. De ahí que, teniendo en cuenta el coeficiente de correlación negativo (-0.841), es posible inferir que los resultados indican que los niveles de autoestima baja influyen en mayores casos de violencia contra la mujer. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-18T01:28:38Z 2020-11-02T04:42:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-18T01:28:38Z 2020-11-02T04:42:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/579 |
url |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/579 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Telesup |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Privada Telesup - UTELESUP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTELESUP-Institucional instname:Universidad Privada Telesup instacron:UTELESUP |
instname_str |
Universidad Privada Telesup |
instacron_str |
UTELESUP |
institution |
UTELESUP |
reponame_str |
UTELESUP-Institucional |
collection |
UTELESUP-Institucional |
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Digital UTELESUP |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/579/1/Ferrer%20Jurado%2c%20Medalith%20Stephanie.pdf https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/579/2/Ferrer%20Jurado%2c%20Medalith%20Stephanie.pdf.txt https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/579/3/Ferrer%20Jurado%2c%20Medalith%20Stephanie.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65e269e26f734c1653fa307b0ac1febe 4d2c3d1e209301b2d78194e5b76d24bd a7c0f2474b212b18eeeff8177cd3ea7c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Privada Telesup |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.utelesup@gmail.com |
_version_ |
1752756019926138880 |
score |
13.889302 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).