LA MOROSIDAD Y SU INFLUENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE CAJA RURAL PRYMERA, Lima 2017

Descripción del Articulo

La morosidad representa una preocupación para las entidades financieras en el Perú debido a que impacta directamente en sus resultados, funcionarios de ASBANC afirman que el incremento de la morosidad se debe a la falta de dinamismo en la economía la cual se vio afectada en el periodo 2017 por la fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: VALLEJO MARQUINA, ROMY ROSS
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1007
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MOROSIDAD
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Descripción
Sumario:La morosidad representa una preocupación para las entidades financieras en el Perú debido a que impacta directamente en sus resultados, funcionarios de ASBANC afirman que el incremento de la morosidad se debe a la falta de dinamismo en la economía la cual se vio afectada en el periodo 2017 por la falta de inversión pública privada y por los efectos del fenómeno del niño que afectaron la zona norte del país. Como estudiante de contabilidad, es deber investigar y dar a conocer temas que aporten a nuestra carrera, es por ellos que se realizó la presente investigación cuyo título es La Morosidad y su Influencia en el cumplimiento de los Objetivos Estratégicos de Caja Rural Prymera, Lima 2017 cuyo objetivo general de estudio fue demostrar la influencia de la morosidad en el cumplimiento de objetivos estratégicos de Caja Rural Prymera; la investigación se realizó con una población y muestra de 43 trabajadores de la Caja Rural Prymera los cuales pertenecen al área de negocios-créditos. La muestra fue aleatoria simple y se utilizó como instrumento el cuestionario, donde los encuestados respondieron que no están de acuerdo ni en desacuerdo en un 2.33%, mientras si están de acuerdo en un 58.14% y muy de acuerdo en un 39.53%; entendiéndose que el 97.67% considera que si una relación entre la morosidad y los objetivos estratégico. El nivel de confiabilidad de la prueba efectuada aplicando el Alfa de Cronbach fue de 86.8% con una significancia del 5%. Finalmente, la investigación permitió demostrar que existe influencia de la morosidad en el objetivo estratégico relacionado a la perspectiva financiera de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).