La morosidad y su influencia en el cumplimiento de objetivos estrategicos de la Edpyme Raiz Agencia Macusani 2013-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de la morosidad en el cumplimiento de los objetivos estratégicos en la Agencia Macusani de la Entidad de Desarrollo para la Pequeña y Micro Empresa de Raiz del 2013 al 2014. Para alcanzar el objetivo se aplicó un diseño de contras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limachi Gamarra, Pablo Zenon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2793
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Cartera
Morosidad
Objetivos Estrategicos
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la influencia de la morosidad en el cumplimiento de los objetivos estratégicos en la Agencia Macusani de la Entidad de Desarrollo para la Pequeña y Micro Empresa de Raiz del 2013 al 2014. Para alcanzar el objetivo se aplicó un diseño de contrastación tipo no experimental correlacional – descriptivo utilizando los métodos de análisis y síntesis, inducción- deducción y estadístico. El proceso de obtención de datos se realizó a través de la revisión y análisis documentaria y estadistica. Entre los principales resultados obtenidos se pudo observar que los indicadores de morosidad de los principales tipos de crédito, se han visto sustancialmente incrementados afectando el cumplimiento de los objetivos estratégicos principalmente los relacionados a la calidad de cartera y financieros. Por ende el incremento de la morosidad afectó las perspectivas del plan estratégica para la Entidad de Desarrollo para la Pequeña y Micro Empresa de Raiz Agencia Macusani, en sus indicadores ocasionando el incremento de provisiones, refinanciamientos y frecuentes castigos, y en consecuencia la disminución de la rentabilidad, variación del costo por riesgo crediticio, aumento de la cartera de alto riesgo y por consiguiente el deterioro de sus activos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).