EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y SU INCIDENCIA EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL DURANTE EL AÑO 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la manera en que el proceso del presupuesto participativo incide en la ejecución presupuestaria de la Municipalidad Provincial de Huaral durante el año 2018. Para alcanzar este objetivo se desarrolló las variables de estudio en base a los funda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apolinario Aldana, Jessica Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1226
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
DEMOCASCIA
PRESUPUESTO
DEMOCRACIA
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la manera en que el proceso del presupuesto participativo incide en la ejecución presupuestaria de la Municipalidad Provincial de Huaral durante el año 2018. Para alcanzar este objetivo se desarrolló las variables de estudio en base a los fundamentos teóricos a nivel nacional e internacional, sobre todo, bajo la consideración que el presupuesto participativo como un mecanismo de participación de la ciudadanía en la actividad pública. Es decir, en el control, vigilancia y seguimiento de los recursos asignados por el Estado para la prestación de bienes y servicios a favor de la sociedad dentro de la comunidad local y regional. Se realizó desde un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal; se aplicó la encuesta como instrumento, la misma que fue procesada a través de SPSS versión 24. Se obtuvo como resultado que el proceso del presupuesto participativo incide en la ejecución presupuestaria de la municipalidad provincial de Huaral durante el año 2018, al obtenerse un coeficiente de correlación no paramétrico Rho =0.634, con un valor p = .000, el cual confirma que la muestra de estudio resultó significativa y la existencia de una correlación positiva y de magnitud moderada. Se llegó a la conclusión que, según los datos estadísticos indicados, los estudios precedentes analizados, la doctrina y la jurisprudencia nacional e internacional, que los procesos de presupuesto participativo son mecanismos eficaces para el sostenimiento de la democracia en el mundo. La experiencia sobre esta práctica ha sido positiva durante los últimos veinte años y su proliferación favorable a nivel mundial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).