GESTIÓN EDUCATIVA Y EL PERFIL DE EGRESO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. UGEL 01. DISTRITO DE VILLA MARÍA DEL TRIUNFO. LIMA. 2018.

Descripción del Articulo

Nuestra tesis “Gestión Educativa y el Perfil de Egreso de los estudiantes de Educación Básica Regular. UGEL 01. Distrito de Villa María del Triunfo. Lima. 2018”, permitió determinar la relación entre la Gestión Educativa y el Perfil de Egreso de los estudiantes de las instituciones educativas públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velazco Cueva, Moises Fernando, Zegarra Valladolid, Lorena Matilde
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1150
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GESTION EDUCATIVA
PERFIL DE EGRESADO
COMPETENCIAS
Descripción
Sumario:Nuestra tesis “Gestión Educativa y el Perfil de Egreso de los estudiantes de Educación Básica Regular. UGEL 01. Distrito de Villa María del Triunfo. Lima. 2018”, permitió determinar la relación entre la Gestión Educativa y el Perfil de Egreso de los estudiantes de las instituciones educativas públicas de la Red N° 12. En nuestro trabajo se planteó un enfoque cuantitativo de diseño correlacional, recogiéndose información mediante un cuestionario aplicado a la muestra conformada por 60 docentes, ello con la finalidad de conocer sus opiniones sobre la gestión educativa. De dicho modo pudo observarse el nivel alcanzado en los registros de evaluación por competencias de 472 estudiantes. Para garantizar la confiabilidad se recurrió a la prueba de Alfa de Cronbach, aplicándose el paquete computacional SPSS versión 2 y empleándose la fórmula Rho de Spearman con un margen de error al 1%. Respecto a la hipótesis general, se determinó una correlación de Rho = .808, obteniéndose que la mayoría considera que la Gestión Educativa alcanza un nivel medio, incidiendo en los resultados del Perfil de Egreso, donde la mayoría alcanza el nivel En Proceso. Por otro lado, en cuanto a las hipótesis específicas, se determinaron correlaciones de Rho = .818, Rho = .712, Rho = .760 y Rho = .589, esto evidenció la necesidad de replantear: los instrumentos de gestión, la distribución de los recursos económicos y humanos, los procesos técnicos, la planificación y diseño de instrumentos, y la gestión de alianzas estratégicas para responder a las necesidades de aprendizaje y así reorientarse al desarrollo de competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).