FACTORES DE DISCRIMINACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS – 2017

Descripción del Articulo

En el actual mundo globalizado que vivimos, es necesario que toda persona humana se relacione ante sus semejantes con el fin de convivir en armonía, pero aún persiste la discriminación manifestada mediante trato diferente o inferior en las apreciaciones sociales de las personas; Es por ello las polí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: VARGAS QUECAÑO, WALTER ISMAEL, VILCA MAMANI, DIONISIO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1008
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DISCRIMINACIÓN
EJERCITO DEL PERU
ESTATUS
DIVERSIDAD
ERRADICACIÓN
id UTEL_6ae0b38ad676aa5c7ab00edcac51d72f
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1008
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv FACTORES DE DISCRIMINACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS – 2017
title FACTORES DE DISCRIMINACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS – 2017
spellingShingle FACTORES DE DISCRIMINACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS – 2017
VARGAS QUECAÑO, WALTER ISMAEL
DISCRIMINACIÓN
EJERCITO DEL PERU
ESTATUS
DIVERSIDAD
ERRADICACIÓN
DISCRIMINACIÓN
EJERCITO DEL PERU
ESTATUS
DIVERSIDAD
ERRADICACIÓN
title_short FACTORES DE DISCRIMINACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS – 2017
title_full FACTORES DE DISCRIMINACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS – 2017
title_fullStr FACTORES DE DISCRIMINACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS – 2017
title_full_unstemmed FACTORES DE DISCRIMINACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS – 2017
title_sort FACTORES DE DISCRIMINACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS – 2017
author VARGAS QUECAÑO, WALTER ISMAEL
author_facet VARGAS QUECAÑO, WALTER ISMAEL
VILCA MAMANI, DIONISIO
author_role author
author2 VILCA MAMANI, DIONISIO
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv OVALLE PAULINO, DENIS CHRISTIAN
dc.contributor.author.fl_str_mv VARGAS QUECAÑO, WALTER ISMAEL
VILCA MAMANI, DIONISIO
dc.subject.es_ES.fl_str_mv DISCRIMINACIÓN
EJERCITO DEL PERU
ESTATUS
DIVERSIDAD
ERRADICACIÓN
topic DISCRIMINACIÓN
EJERCITO DEL PERU
ESTATUS
DIVERSIDAD
ERRADICACIÓN
DISCRIMINACIÓN
EJERCITO DEL PERU
ESTATUS
DIVERSIDAD
ERRADICACIÓN
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv DISCRIMINACIÓN
EJERCITO DEL PERU
ESTATUS
DIVERSIDAD
ERRADICACIÓN
description En el actual mundo globalizado que vivimos, es necesario que toda persona humana se relacione ante sus semejantes con el fin de convivir en armonía, pero aún persiste la discriminación manifestada mediante trato diferente o inferior en las apreciaciones sociales de las personas; Es por ello las políticas del estado opta para neutralizar la discriminación mediante leyes, convenios, entre otros. También promueve mediante la educación que brinda una vía importante para combatir los estereotipos y luchar contra los prejuicios discriminatorios en todas sus formas. Sin discriminación es una alternativa importante para cualquier centro de trabajo, generando satisfactoriamente metas propuestas; Sin embargo, existen deficientes como en el proceso de selección del personal, en la igualdad de oportunidades y en las diversas actividades diarias de las personas, actualmente es evidente que existe un trato injusto por diferentes motivos. Su principal objetivo del proyecto ha sido la indagación de factores de discriminación del personal militar, detectando que las causas en discriminar a un uniformado son por motivos de Clase social, condición económica, origen étnico o racial y de género. Generando consecuencias de bajo autoestima, odio, resentimientos, entre otros. Las leyes se han creado para proteger a las personas contra la discriminación, no solamente abarcan en el empleo, sino también de la vida diaria en las que se puede producir un trato injusto; Sin embargo, en lo miliar las normas no tienen especificaciones claras sobre discriminación. En el proyecto se analizó y explicó sobre los factores de discriminación entre personas de diferentes niveles de educación, diferentes personalidades, estatus sociales y la jerarquía o grado a la que pertenece cada militar, determinando tratos ilegales por parte de superiores hacia los subordinados, que para los de menor rango los tratos injustos son considerados normales y propios del castrense militar. Que posteriormente se plantea en la contribución de reducir la discriminación a través de la difusión de guías y charlas informativas (Normas internacionales y nacionales) que faciliten a una orientación adecuada, necesaria y actualizada. ix Finalmente, este proyecto está orientado a la igualdad en dignidad y derechos de todas las personas como un punto de partida para cualquier acción de prevención de discriminación, basado en diálogo de respeto y la percepción de riqueza que reside en la diversidad de culturas de cada ser humano, caso particular la procedencia de militares de las tres regiones de nuestro país (costa, sierra y selva).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-25T22:52:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-25T22:52:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1008
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1008
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1008/1/VARGAS%20QUECA%c3%91O%20WALTER%20ISMAEL-VILCA%20MAMANI%20DIONISIO.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1008/2/license.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1008/3/VARGAS%20QUECA%c3%91O%20WALTER%20ISMAEL-VILCA%20MAMANI%20DIONISIO.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1008/4/VARGAS%20QUECA%c3%91O%20WALTER%20ISMAEL-VILCA%20MAMANI%20DIONISIO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ac81f924f78803f7fcf3134daf8320f
76a304509c195f992a890ceddc6dc247
84e4149d36dd36e426645037bb084585
660d3fa0cec97ce37ffae488ea16d26e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756023088644096
spelling OVALLE PAULINO, DENIS CHRISTIANVARGAS QUECAÑO, WALTER ISMAELVILCA MAMANI, DIONISIO2020-12-25T22:52:40Z2020-12-25T22:52:40Z2017https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1008En el actual mundo globalizado que vivimos, es necesario que toda persona humana se relacione ante sus semejantes con el fin de convivir en armonía, pero aún persiste la discriminación manifestada mediante trato diferente o inferior en las apreciaciones sociales de las personas; Es por ello las políticas del estado opta para neutralizar la discriminación mediante leyes, convenios, entre otros. También promueve mediante la educación que brinda una vía importante para combatir los estereotipos y luchar contra los prejuicios discriminatorios en todas sus formas. Sin discriminación es una alternativa importante para cualquier centro de trabajo, generando satisfactoriamente metas propuestas; Sin embargo, existen deficientes como en el proceso de selección del personal, en la igualdad de oportunidades y en las diversas actividades diarias de las personas, actualmente es evidente que existe un trato injusto por diferentes motivos. Su principal objetivo del proyecto ha sido la indagación de factores de discriminación del personal militar, detectando que las causas en discriminar a un uniformado son por motivos de Clase social, condición económica, origen étnico o racial y de género. Generando consecuencias de bajo autoestima, odio, resentimientos, entre otros. Las leyes se han creado para proteger a las personas contra la discriminación, no solamente abarcan en el empleo, sino también de la vida diaria en las que se puede producir un trato injusto; Sin embargo, en lo miliar las normas no tienen especificaciones claras sobre discriminación. En el proyecto se analizó y explicó sobre los factores de discriminación entre personas de diferentes niveles de educación, diferentes personalidades, estatus sociales y la jerarquía o grado a la que pertenece cada militar, determinando tratos ilegales por parte de superiores hacia los subordinados, que para los de menor rango los tratos injustos son considerados normales y propios del castrense militar. Que posteriormente se plantea en la contribución de reducir la discriminación a través de la difusión de guías y charlas informativas (Normas internacionales y nacionales) que faciliten a una orientación adecuada, necesaria y actualizada. ix Finalmente, este proyecto está orientado a la igualdad en dignidad y derechos de todas las personas como un punto de partida para cualquier acción de prevención de discriminación, basado en diálogo de respeto y la percepción de riqueza que reside en la diversidad de culturas de cada ser humano, caso particular la procedencia de militares de las tres regiones de nuestro país (costa, sierra y selva).Tesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPDISCRIMINACIÓNEJERCITO DEL PERUESTATUSDIVERSIDADERRADICACIÓNDISCRIMINACIÓNEJERCITO DEL PERUESTATUSDIVERSIDADERRADICACIÓNFACTORES DE DISCRIMINACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CORPORATIVOUNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP.FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESABOGADODERECHO CORPORATIVOORIGINALVARGAS QUECAÑO WALTER ISMAEL-VILCA MAMANI DIONISIO.pdfVARGAS QUECAÑO WALTER ISMAEL-VILCA MAMANI DIONISIO.pdfapplication/pdf2202381https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1008/1/VARGAS%20QUECA%c3%91O%20WALTER%20ISMAEL-VILCA%20MAMANI%20DIONISIO.pdf9ac81f924f78803f7fcf3134daf8320fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81501https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1008/2/license.txt76a304509c195f992a890ceddc6dc247MD52TEXTVARGAS QUECAÑO WALTER ISMAEL-VILCA MAMANI DIONISIO.pdf.txtVARGAS QUECAÑO WALTER ISMAEL-VILCA MAMANI DIONISIO.pdf.txtExtracted texttext/plain185871https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1008/3/VARGAS%20QUECA%c3%91O%20WALTER%20ISMAEL-VILCA%20MAMANI%20DIONISIO.pdf.txt84e4149d36dd36e426645037bb084585MD53THUMBNAILVARGAS QUECAÑO WALTER ISMAEL-VILCA MAMANI DIONISIO.pdf.jpgVARGAS QUECAÑO WALTER ISMAEL-VILCA MAMANI DIONISIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1417https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/1008/4/VARGAS%20QUECA%c3%91O%20WALTER%20ISMAEL-VILCA%20MAMANI%20DIONISIO.pdf.jpg660d3fa0cec97ce37ffae488ea16d26eMD54UTELESUP/1008oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/10082020-12-26 03:01:44.344Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.comQXRyaWJ1Y2nDs24tQ29tcGFydGlyIElndWFsIDIuNSBQZXLDuiAoQ0MgQlktU0EgMi41IFBFKQoKRXN0ZSBlcyB1biByZXN1bWVuIGxlZ2libGUgcG9yIGh1bWFub3MgKHkgbm8gdW4gc3VzdGl0dXRvKSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYS4gQWR2ZXJ0ZW5jaWEuCgpVc3RlZCBlcyBsaWJyZSBkZToKQ29tcGFydGlyIOKAlCBjb3BpYXIgeSByZWRpc3RyaWJ1aXIgZWwgbWF0ZXJpYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0bwpBZGFwdGFyIOKAlCByZW1lemNsYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIHkgY29uc3RydWlyIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBwcm9ww7NzaXRvLCBpbmNsdXNvIGNvbWVyY2lhbG1lbnRlLgoKTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQoKQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6CgpBdHJpYnVjacOzbiDigJQgVXN0ZWQgZGViZSBkYXIgY3LDqWRpdG8gZGUgbWFuZXJhIGFkZWN1YWRhLCBicmluZGFyIHVuIGVubGFjZSBhIGxhIGxpY2VuY2lhLCBlIGluZGljYXIgc2kgc2UgaGFuIHJlYWxpemFkbyBjYW1iaW9zLiBQdWVkZSBoYWNlcmxvIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYSByYXpvbmFibGUsIHBlcm8gbm8gZGUgZm9ybWEgdGFsIHF1ZSBzdWdpZXJhIHF1ZSB1c3RlZCBvIHN1IHVzbyB0aWVuZW4gZWwgYXBveW8gZGUgbGEgbGljZW5jaWFudGUuCgpDb21wYXJ0aXJJZ3VhbCDigJQgU2kgcmVtZXpjbGEsIHRyYW5zZm9ybWEgbyBjcmVhIGEgcGFydGlyIGRlbCBtYXRlcmlhbCwgZGViZSBkaXN0cmlidWlyIHN1IGNvbnRyaWJ1Y2nDs24gYmFqbyBsYSBsYW1pc21hIGxpY2VuY2lhIGRlbCBvcmlnaW5hbC4KCk5vIGhheSByZXN0cmljY2lvbmVzIGFkaWNpb25hbGVzIOKAlCBObyBwdWVkZSBhcGxpY2FyIHTDqXJtaW5vcyBsZWdhbGVzIG5pIG1lZGlkYXMgdGVjbm9sw7NnaWNhcyBxdWUgcmVzdHJpbmphbiBsZWdhbG1lbnRlIGEgb3RyYXMgYSBoYWNlciBjdWFscXVpZXIgdXNvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgbGEgbGljZW5jaWEuCgpBdmlzb3M6CgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGVsIGRvbWluaW8gcMO6YmxpY28gbyBjdWFuZG8gc3UgdXNvIGVzdMOpIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgdW5hIGV4Y2VwY2nDs24gbyBsaW1pdGFjacOzbiBhcGxpY2FibGUuCk5vIHNlIGRhbiBnYXJhbnTDrWFzLiBMYSBsaWNlbmNpYSBwb2Ryw61hIG5vIGRhcmxlIHRvZG9zIGxvcyBwZXJtaXNvcyBxdWUgbmVjZXNpdGEgcGFyYSBlbCB1c28gcXVlIHRlbmdhIHByZXZpc3RvLiBQb3IgZWplbXBsbywgb3Ryb3MgZGVyZWNob3MgY29tbyBwdWJsaWNpZGFkLCBwcml2YWNpZGFkLCBvIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgcHVlZGVuIGxpbWl0YXIgbGEgZm9ybWEgZW4gcXVlIHV0aWxpY2UgZWwgbWF0ZXJpYWwuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).