Tasa de erradicación del helicobacter pylori con tratamiento de primera línea en el Hospital II Vitarte en el año 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La infección por Helicobacter pylori es una de las infecciones más prevalentes en el mundo, considerándose un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer gástrico (uno de los más mortales en el Perú). De forma nacional, actualmente no se cuenta con muchos trabajos que reporten la tas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Quispe, Diego Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1677
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Erradicación
Perú
Tratamiento
Primera línea
Descripción
Sumario:Introducción: La infección por Helicobacter pylori es una de las infecciones más prevalentes en el mundo, considerándose un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer gástrico (uno de los más mortales en el Perú). De forma nacional, actualmente no se cuenta con muchos trabajos que reporten la tasa de erradicación con los esquemas utilizados por los médicos para la infección por Helicobacter pylori. Objetivo: Conocer la tasa de erradicación del Helicobacter pylori con tratamiento de primera línea en el Hospital II Vitarte en el año 2017. Metodología: Estudio cuantitativo descriptivo retrospectivo transversal. Se identificó a los pacientes adultos diagnosticados con infección por Helicobacter pylori mediante el test de aliento con urea en el año 2017, en el Hospital II Vitarte, que recibieron una terapia de primera línea y que tenían un prueba de confirmación de erradicación. Resultados: Se realizaron un total de 777 pruebas de aliento con urea en el Hospital II Vitarte, en el año 2017. 45 pacientes cumplían los criterios de inclusión. 30 (66.7%) de los 45 pacientes fueron mujeres. Con una media de edad de 45 años; el 60% de los pacientes se encontraron en el rango de edad de entre 25 a 50 años. La tasa de erradicación global fue del 68.9%. Se utilizaron 2 esquemas terapéuticos: OCA (Omeprazol 20 mg/2 veces al día + Claritromicina 500 mg/2 veces al día + Amoxicilina 1 g/2 veces al día) por 10 días, con un 60% de frecuencia, y OCA por 14 días, con un 40%. El esquema OCA por 14 días tuvo una mayor tasa de erradicación que el esquema OCA por 10 días (83.3% versus 59.3%). Los hombres presentaron una tasa de erradicación del 80%; las mujeres, del 63.3%. El 61.3% de pacientes con erradicación confirmada se encontró en el rango de edad de 25 a 55 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).