FACTORES DE DISCRIMINACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS – 2017
Descripción del Articulo
En el actual mundo globalizado que vivimos, es necesario que toda persona humana se relacione ante sus semejantes con el fin de convivir en armonía, pero aún persiste la discriminación manifestada mediante trato diferente o inferior en las apreciaciones sociales de las personas; Es por ello las polí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1008 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DISCRIMINACIÓN EJERCITO DEL PERU ESTATUS DIVERSIDAD ERRADICACIÓN |
Sumario: | En el actual mundo globalizado que vivimos, es necesario que toda persona humana se relacione ante sus semejantes con el fin de convivir en armonía, pero aún persiste la discriminación manifestada mediante trato diferente o inferior en las apreciaciones sociales de las personas; Es por ello las políticas del estado opta para neutralizar la discriminación mediante leyes, convenios, entre otros. También promueve mediante la educación que brinda una vía importante para combatir los estereotipos y luchar contra los prejuicios discriminatorios en todas sus formas. Sin discriminación es una alternativa importante para cualquier centro de trabajo, generando satisfactoriamente metas propuestas; Sin embargo, existen deficientes como en el proceso de selección del personal, en la igualdad de oportunidades y en las diversas actividades diarias de las personas, actualmente es evidente que existe un trato injusto por diferentes motivos. Su principal objetivo del proyecto ha sido la indagación de factores de discriminación del personal militar, detectando que las causas en discriminar a un uniformado son por motivos de Clase social, condición económica, origen étnico o racial y de género. Generando consecuencias de bajo autoestima, odio, resentimientos, entre otros. Las leyes se han creado para proteger a las personas contra la discriminación, no solamente abarcan en el empleo, sino también de la vida diaria en las que se puede producir un trato injusto; Sin embargo, en lo miliar las normas no tienen especificaciones claras sobre discriminación. En el proyecto se analizó y explicó sobre los factores de discriminación entre personas de diferentes niveles de educación, diferentes personalidades, estatus sociales y la jerarquía o grado a la que pertenece cada militar, determinando tratos ilegales por parte de superiores hacia los subordinados, que para los de menor rango los tratos injustos son considerados normales y propios del castrense militar. Que posteriormente se plantea en la contribución de reducir la discriminación a través de la difusión de guías y charlas informativas (Normas internacionales y nacionales) que faciliten a una orientación adecuada, necesaria y actualizada. ix Finalmente, este proyecto está orientado a la igualdad en dignidad y derechos de todas las personas como un punto de partida para cualquier acción de prevención de discriminación, basado en diálogo de respeto y la percepción de riqueza que reside en la diversidad de culturas de cada ser humano, caso particular la procedencia de militares de las tres regiones de nuestro país (costa, sierra y selva). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).