CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES EN LIMA METROPOLITANA, 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha considerado a la población usuaria de los servicios de salud, a los usuarios del transporte urbano público, y a los padres de familia de los centros educativos de sector público, además se tuvo en cuenta a algunos directores de los centros de salud, a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CORNEJO DURAN, HILDA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1067
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MIGRACION
VENEZOLANA
SERVIVIOS PUBLICOS
ESENCIALES
SERVICIOS PUBLICOS
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha considerado a la población usuaria de los servicios de salud, a los usuarios del transporte urbano público, y a los padres de familia de los centros educativos de sector público, además se tuvo en cuenta a algunos directores de los centros de salud, a los profesores y directores de las instituciones educativas y a las empresas de transporte, también se añadió a los funcionarios de migraciones, todos ellos conformaron la población y de quien se recogió las encuestas y sus entrevistas, toda vez que son los sujetos que de una u otra manera se encuentran inmersos en funciones o actividades compatibles con la investigación y que gracias a sus aportes basados en la realidad de la experiencia permitió desarrollar el presente trabajo de investigación con éxito. Es por ello, que se realizó una investigación más flexible, donde no se realizó la manipulación de las variables, ni de la realidad problemática. Este proceso de investigación es más teórico que práctico. También, se ha considerado que a manera de descripción y análisis se llegó a encontrar el problema de investigación, de tal forma que se pudo determinar los objetivos, asimismo se realizó la entrevista identificando los resultados, finalmente, se verificó las conclusiones y dio las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).