Síndrome de Burnout en trabajadores del área de tratamiento del establecimiento penitenciario Miguel Castro Castro. San Juan de Lurigancho.2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en determinar los niveles del Síndrome de Burnout en los trabajadores del área de tratamiento del Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro. El objetivo general fue determinar la presencia del Síndrome de Burnout en los trabajadores del área de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/587 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cárcel Peligrosidad Estrés Reclusos Personalidad Síndrome de Burnout |
Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en determinar los niveles del Síndrome de Burnout en los trabajadores del área de tratamiento del Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro. El objetivo general fue determinar la presencia del Síndrome de Burnout en los trabajadores del área de tratamiento del Establecimiento Penitenciario Miguel Castro San Juan de Lurigancho 2017.Se realizó un estudio descriptivo, explicativo, de corte transversal. El diseño fue no experimental, se recogió información en 35 trabajadores de ambos sexos con el inventario de Burnout de Maslach (MBI).Como resultado se encontró que, los trabajadores del área de tratamiento del Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro presentaron una tendencia baja, con orientación media a sufrir el Síndrome de Burnout evidenciado en un nivel alto en un 2,9%, un nivel medio en un 14,3% y bajo en un 7,4%, concluyendo así que la población de estudio evidencia un nivel bajo con orientación media a sufrir el Síndrome de Burnout. Así también, la dimensión que prevalece con mayor índice es la de agotamiento emocional (X=10,51) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).