Exportación Completada — 

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL SGTO. 2DO. FAP LÁZARO ORREGO MORALES-PISCO, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es demostrar la relación significativa entre Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales en Alumnos de Secundaria de la Institución Educativa Estatal Sgto. 2do. FAP Lázaro Orrego Morales-Pisco, 2018. Este estudio fue de gran relevancia porque nos permitió abordar c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: PRADA GUTIERREZ, FEBA MEHALI YVONNE, QUIÑONES CABANILLAS, MARIA DEL CARMEN
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/946
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:INTELIGENCIA EMOCIONAL
HABILIDADES SOCIALES
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es demostrar la relación significativa entre Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales en Alumnos de Secundaria de la Institución Educativa Estatal Sgto. 2do. FAP Lázaro Orrego Morales-Pisco, 2018. Este estudio fue de gran relevancia porque nos permitió abordar con elementos significativos a los padres, alumnos y profesores. El tipo y nivel de estudio es básico, descriptivo-correlacional de diseño no experimental. Los instrumentos de medición utilizados fueron: El Inventario de Coeficiente Emocional ICE Bar-On y la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein. La muestra estuvo conformada por alumnos de ambos sexos entre 12 a 18 años. En el método y análisis se realizó la codificación y tabulación para describir cada una de las variables, aplicándose el programa estadístico SSPS 23.0. Se aplicó la prueba de bondad de ajuste para precisar que los datos sigan la curva de distribución normal. Se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov, determinando el uso de la prueba no paramétrica Sperman-Browm. Para buscar la correlación entre dos variables se utilizó la correlación de Pearson; obteniendo de todos los cálculos un nivel de significación igual a p<.05 y p<.01. De ello se concluye, que existe relación significativa entre Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales, respondiendo con base a los objetivos específicos debido a la naturaleza de los instrumentos, con tablas mediante el uso de la estadística descriptiva e inferencial. De los resultados se concluye que, la Inteligencia Emocional influye significativamente en las manifestaciones y/o carencias de las Habilidades Sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).