CULTURA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL EN LA EMPRESA SGL ADUANAS S.A.C.- CALLAO 2019

Descripción del Articulo

La cultura organizacional está establecida por el comportamiento de cada individuo que compone la organización basado en valores, costumbres, rutinas, tradiciones y sobre todo objetivos y metas a desempeñar para cumplir con los propósitos pactados con la empresa. Cada proceso desarrollado en la empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Uceda, Yenifer Marilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1157
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CULTURA ORGANIZACIONAL
DESEMPEÑO LABORAL
Descripción
Sumario:La cultura organizacional está establecida por el comportamiento de cada individuo que compone la organización basado en valores, costumbres, rutinas, tradiciones y sobre todo objetivos y metas a desempeñar para cumplir con los propósitos pactados con la empresa. Cada proceso desarrollado en la empresa ayudara a determinar y entizar los objetivos planteados en la investigación de tal forma podemos concluir la relación que existe entre la cultura organizacional y el desempeño laboral en la empresa SGL ADUANAS S.A.C. Callao. 2019. Esta investigación esta enriquecida por conocimientos recopilados de antecedentes nacionales e internaciones con similitudes para extraer información y poder dar enfoques científicos a cada detalle plasmada en mi investigación de tal manera que se establece una conexión entre mis variables detalladas como es la cultura organizacional y el desempeño laboral. El desempeño laboral detallado en la investigación ayudara a filtrar la comunicación, incomodidades y demás sucesos que puedan alterar su ámbito laboral, para ellos se desarrollara competencia de habilidades y destreza midiendo el rendimiento y capacidad por sus actividades, de tal manera poder apoyas y poner énfasis en cada proceso que susciten en la organización. La metodología empleada para la elaboración fue aplicada con enfoque cuantitativo y se ubica en el nivel descriptivo – correlacional, así mismo con un diseño no experimental – transversal, ya que no realizaremos modificación en la organización solo plantearemos alternativas de posibles soluciones. Se procedió a generar cuestionarios bajo la escala de Likert, validado por 3 expertos de la materia para posteriormente ser aplicada a la muestra correspondiente de la empresa para dar respuesta a las hipótesis planteadas en la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).