Aplicativo informático del registro y visualización de la actividad muscular del miembro superior usando el dispositivo MYO

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de poder medir, visualizar y registrar la actividad muscular cuando este entra en fatiga o presenta lesiones. El problema general refiere a la interrogante: ¿Cómo influye el aplicativo informático del dispositivo MYO en el registro y visualizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Matallana, Yovana Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/348
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electromiografía
Root Mead Square (RMS)
Pum
Jitter
Matlab
Myo Armband
Músculos
Especificidad
Sensibilidad
Aplicativo informático
Lenguaje de programación
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de poder medir, visualizar y registrar la actividad muscular cuando este entra en fatiga o presenta lesiones. El problema general refiere a la interrogante: ¿Cómo influye el aplicativo informático del dispositivo MYO en el registro y visualización de los Movimientos del Miembro Superior? cuya hipótesis general es: El uso del aplicativo informático para el dispositivo MYO muestra significativamente el Registro y Visualización del Miembro Superior. Las variables de estudio: Variable Independiente “Aplicativo Informático del Registro y Visualización” y la Variable Dependiente “Actividad muscular del miembro superior”. Se utilizó el diseño No Experimental de corte Transversal y Método Cuantitativo. Como técnica de recolección de datos se utilizó la medición, cuyo instrumento fue aplicado a la población conformada por los músculos que presentan lesiones o fatiga. Por último se concluye que existe una medición positiva entre los músculos y el dispositivo y así poder registrar el cansancio muscular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).