Violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Básica Regular Faustino Maldonado del distrito de Tambopata - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada VIOLENCIA FAMILIAR Y HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BÁSICA REGULAR FAUSTINO MALDONADO DEL DISTRITO DE TAMBOPATA - 2017, tiene la siguiente hipótesis general, la cual es la búsqueda de la relación entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacheco Rosa, Juan Carlos, Mariaca Bolivar, Flor Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Telesup
Repositorio:UTELESUP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/552
Enlace del recurso:https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Habilidades Sociales
id UTEL_0fb9f77ef1ac04e7fe4737c4d30c60ad
oai_identifier_str oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/552
network_acronym_str UTEL
network_name_str UTELESUP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Básica Regular Faustino Maldonado del distrito de Tambopata - 2017
title Violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Básica Regular Faustino Maldonado del distrito de Tambopata - 2017
spellingShingle Violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Básica Regular Faustino Maldonado del distrito de Tambopata - 2017
Pacheco Rosa, Juan Carlos
Violencia Familiar
Habilidades Sociales
title_short Violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Básica Regular Faustino Maldonado del distrito de Tambopata - 2017
title_full Violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Básica Regular Faustino Maldonado del distrito de Tambopata - 2017
title_fullStr Violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Básica Regular Faustino Maldonado del distrito de Tambopata - 2017
title_full_unstemmed Violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Básica Regular Faustino Maldonado del distrito de Tambopata - 2017
title_sort Violencia familiar y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Básica Regular Faustino Maldonado del distrito de Tambopata - 2017
author Pacheco Rosa, Juan Carlos
author_facet Pacheco Rosa, Juan Carlos
Mariaca Bolivar, Flor Karin
author_role author
author2 Mariaca Bolivar, Flor Karin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Rodriguez, Maribel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Rosa, Juan Carlos
Mariaca Bolivar, Flor Karin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Violencia Familiar
Habilidades Sociales
topic Violencia Familiar
Habilidades Sociales
description La presente investigación titulada VIOLENCIA FAMILIAR Y HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BÁSICA REGULAR FAUSTINO MALDONADO DEL DISTRITO DE TAMBOPATA - 2017, tiene la siguiente hipótesis general, la cual es la búsqueda de la relación entre la violencia familiar y las habilidades sociales en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEBR Faustino Maldonado del distrito de Tambopata– 2017. El estudio de investigación fue desarrollada mediante una metodología de tipo descriptiva correlacional, ya que se busca describir las características de dos fenómenos que son violencia familiar y habilidades sociales, para luego analizarlos y conocer si existe una relación entre las variables planteadas; el diseño de la investigación es no experimental y transeccional considerando que se evaluó en un momento único, que corresponde a los meses octubre y noviembre del año 2017, la investigación tiene como población a 120 estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEBR Faustino Maldonado del distrito de Tambopata - 2017, de los cuales 30 fueron considerados para la realización de la prueba piloto; en las técnicas de recolección de datos se utilizó la observación y las encuestas; como instrumento se utilizó la hoja de evaluación para el salvajismo familiar y el maltrato inmaduro. La presente investigación llegó a los siguientes resultados: La violencia familiar está correlacionada con las habilidades sociales en nuestra investigación, puesto que el p_valor es 0.0001, es decir que a menores niveles de violencia familiar, serán mayores los niveles de las habilidades sociales y mayores niveles de violencia familiar existirán menores niveles de las habilidades sociales, siendo el nivel de correlación entre la violencia familiar y habilidades sociales baja, de acuerdo al cuadro de interpretación de valor Rho de Spearman, pues el coeficiente de correlación es de - 0.348. También se observa que en su mayoría de los estudiantes con un 80% tiene violencia familiar en promedio bajo, y el nivel de habilidades sociales es promedio bajo (50%); esto quiere decir que siempre hay violencia familiar en menor a mayor rango en los estudiantes del tercer grado de secundaria y eso repercute en sus habilidades sociales según el tipo de violencia familiar tenemos la violencia psicológica con 97%, violencia física 80%, violencia sexual 7,8%, negligencia 77%.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-15T14:03:15Z
2020-11-02T04:42:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-15T14:03:15Z
2020-11-02T04:42:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/552
url https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/552
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada Telesup - UTELESUP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTELESUP-Institucional
instname:Universidad Privada Telesup
instacron:UTELESUP
instname_str Universidad Privada Telesup
instacron_str UTELESUP
institution UTELESUP
reponame_str UTELESUP-Institucional
collection UTELESUP-Institucional
dc.source.uri.es_ES.fl_str_mv Repositorio Digital UTELESUP
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/552/1/MARIACA%20BOLIVAR%20FLOR%20KARIN-PACHECO%20ROSA%20JUAN%20CARLOS.pdf
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/552/2/MARIACA%20BOLIVAR%20FLOR%20KARIN-PACHECO%20ROSA%20JUAN%20CARLOS.pdf.txt
https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/552/3/MARIACA%20BOLIVAR%20FLOR%20KARIN-PACHECO%20ROSA%20JUAN%20CARLOS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b28b64b0047508a0389750c60bd215dd
93b9609448581485ff26edcc6686181e
e7cf05cfd1f70360e74f9c2e6be4e034
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Privada Telesup
repository.mail.fl_str_mv repositorio.utelesup@gmail.com
_version_ 1752756019929284608
spelling Rodriguez Rodriguez, MaribelPacheco Rosa, Juan CarlosMariaca Bolivar, Flor Karin2019-03-15T14:03:15Z2020-11-02T04:42:11Z2019-03-15T14:03:15Z2020-11-02T04:42:11Z2018https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/552La presente investigación titulada VIOLENCIA FAMILIAR Y HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BÁSICA REGULAR FAUSTINO MALDONADO DEL DISTRITO DE TAMBOPATA - 2017, tiene la siguiente hipótesis general, la cual es la búsqueda de la relación entre la violencia familiar y las habilidades sociales en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEBR Faustino Maldonado del distrito de Tambopata– 2017. El estudio de investigación fue desarrollada mediante una metodología de tipo descriptiva correlacional, ya que se busca describir las características de dos fenómenos que son violencia familiar y habilidades sociales, para luego analizarlos y conocer si existe una relación entre las variables planteadas; el diseño de la investigación es no experimental y transeccional considerando que se evaluó en un momento único, que corresponde a los meses octubre y noviembre del año 2017, la investigación tiene como población a 120 estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEBR Faustino Maldonado del distrito de Tambopata - 2017, de los cuales 30 fueron considerados para la realización de la prueba piloto; en las técnicas de recolección de datos se utilizó la observación y las encuestas; como instrumento se utilizó la hoja de evaluación para el salvajismo familiar y el maltrato inmaduro. La presente investigación llegó a los siguientes resultados: La violencia familiar está correlacionada con las habilidades sociales en nuestra investigación, puesto que el p_valor es 0.0001, es decir que a menores niveles de violencia familiar, serán mayores los niveles de las habilidades sociales y mayores niveles de violencia familiar existirán menores niveles de las habilidades sociales, siendo el nivel de correlación entre la violencia familiar y habilidades sociales baja, de acuerdo al cuadro de interpretación de valor Rho de Spearman, pues el coeficiente de correlación es de - 0.348. También se observa que en su mayoría de los estudiantes con un 80% tiene violencia familiar en promedio bajo, y el nivel de habilidades sociales es promedio bajo (50%); esto quiere decir que siempre hay violencia familiar en menor a mayor rango en los estudiantes del tercer grado de secundaria y eso repercute en sus habilidades sociales según el tipo de violencia familiar tenemos la violencia psicológica con 97%, violencia física 80%, violencia sexual 7,8%, negligencia 77%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Telesupinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada Telesup - UTELESUPRepositorio Digital UTELESUPreponame:UTELESUP-Institucionalinstname:Universidad Privada Telesupinstacron:UTELESUPViolencia FamiliarHabilidades SocialesViolencia familiar y habilidades sociales en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Básica Regular Faustino Maldonado del distrito de Tambopata - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEscuela Profesional de PsicologíaUniversidad Privada Telesup. Facultad de Salud y NutriciónTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINALMARIACA BOLIVAR FLOR KARIN-PACHECO ROSA JUAN CARLOS.pdfMARIACA BOLIVAR FLOR KARIN-PACHECO ROSA JUAN CARLOS.pdfapplication/pdf1225826https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/552/1/MARIACA%20BOLIVAR%20FLOR%20KARIN-PACHECO%20ROSA%20JUAN%20CARLOS.pdfb28b64b0047508a0389750c60bd215ddMD51TEXTMARIACA BOLIVAR FLOR KARIN-PACHECO ROSA JUAN CARLOS.pdf.txtMARIACA BOLIVAR FLOR KARIN-PACHECO ROSA JUAN CARLOS.pdf.txtExtracted texttext/plain152310https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/552/2/MARIACA%20BOLIVAR%20FLOR%20KARIN-PACHECO%20ROSA%20JUAN%20CARLOS.pdf.txt93b9609448581485ff26edcc6686181eMD52THUMBNAILMARIACA BOLIVAR FLOR KARIN-PACHECO ROSA JUAN CARLOS.pdf.jpgMARIACA BOLIVAR FLOR KARIN-PACHECO ROSA JUAN CARLOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1495https://repositorio.utelesup.edu.pe/bitstream/UTELESUP/552/3/MARIACA%20BOLIVAR%20FLOR%20KARIN-PACHECO%20ROSA%20JUAN%20CARLOS.pdf.jpge7cf05cfd1f70360e74f9c2e6be4e034MD53UTELESUP/552oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/5522020-11-04 03:02:48.585Repositorio Universidad Privada Telesuprepositorio.utelesup@gmail.com
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).