Exportación Completada — 

Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú

Descripción del Articulo

Actualmente, en el Perú se realizan modificaciones estructurales de manera artesanal sin ninguna base ingenieril a vehículos livianos. Sistemas como la suspensión y dirección son comúnmente modificadas de la misma manera por lo cual se obtienen vehículos inseguros resultando en un potencial accident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cereghino Rodríguez, César Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño mecánico
Análisis estructural
Análisis ergonómico
Vehículos--Competiciones
Shell Eco-marathon
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente, en el Perú se realizan modificaciones estructurales de manera artesanal sin ninguna base ingenieril a vehículos livianos. Sistemas como la suspensión y dirección son comúnmente modificadas de la misma manera por lo cual se obtienen vehículos inseguros resultando en un potencial accidente mortal. Por otro lado, en la competencia de autos, además de la integridad estructural, la masa del vehículo prima en todo diseño y es dicho factor primará en el diseño del sistema de dirección para la competencia Shell eco-Marathon. En la tesis se realizó el diseño mecánico de un sistema de dirección liviano para el auto para la competencia de Shell Eco Marathon. Para ello se propusieron y analizaron diversos sistemas de dirección para poder así seleccionar el tipo de mecanismo ideal para el vehículo el cual consistió en un sistema de dirección de tipo bieletas utilizado comúnmente en los “karts”. Luego, se seleccionaron los accesorios del sistema con lo que se obtuvo una primera iteración del diseño final. Seguidamente, se realizó una parametrización mediante ANSYS para obtener las dimensiones mínimas de la mangueta de dirección y el conector principal de dirección con lo que se logró obtener componentes de baja masa, pero de gran resistencia estructural. Así mismo, mediante la simulación estructural mediante ANSYS se obtuvo un factor de seguridad de 4.5 en el elemento más crítico lo cual garantiza la resistencia estructural. Además, la fuerza máxima de accionamiento es de 32N con lo que se logró minimizar el desgaste muscular prematuro del piloto. Finalmente, se realizó una optimización topológica de la mangueta y del conector principal con lo que se redujo en un 40% cada elemento. Finalmente, se obtuvo un sistema dirección de 812g, aproximadamente. Esto, basado en data real de un equipo top de América, se espera obtener un ahorro de combustible de 10MPG.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).