Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Actualmente, en el Perú se realizan modificaciones estructurales de manera artesanal sin ninguna base ingenieril a vehículos livianos. Sistemas como la suspensión y dirección son comúnmente modificadas de la misma manera por lo cual se obtienen vehículos inseguros resultando en un potencial accident...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño mecánico Análisis estructural Análisis ergonómico Vehículos--Competiciones Shell Eco-marathon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
id |
UTEC_c6e8e634eb434f175300da9702a399d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/189 |
network_acronym_str |
UTEC |
network_name_str |
UTEC-Institucional |
repository_id_str |
4822 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Mechanical design of a steering system of the competition vehicle for Shell eco Marathon in Lima, Perú |
title |
Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú |
spellingShingle |
Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú Cereghino Rodríguez, César Mauricio Diseño mecánico Análisis estructural Análisis ergonómico Vehículos--Competiciones Shell Eco-marathon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
title_short |
Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú |
title_full |
Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú |
title_fullStr |
Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú |
title_sort |
Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú |
author |
Cereghino Rodríguez, César Mauricio |
author_facet |
Cereghino Rodríguez, César Mauricio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bejarano Grández, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cereghino Rodríguez, César Mauricio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño mecánico Análisis estructural Análisis ergonómico Vehículos--Competiciones Shell Eco-marathon |
topic |
Diseño mecánico Análisis estructural Análisis ergonómico Vehículos--Competiciones Shell Eco-marathon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
description |
Actualmente, en el Perú se realizan modificaciones estructurales de manera artesanal sin ninguna base ingenieril a vehículos livianos. Sistemas como la suspensión y dirección son comúnmente modificadas de la misma manera por lo cual se obtienen vehículos inseguros resultando en un potencial accidente mortal. Por otro lado, en la competencia de autos, además de la integridad estructural, la masa del vehículo prima en todo diseño y es dicho factor primará en el diseño del sistema de dirección para la competencia Shell eco-Marathon. En la tesis se realizó el diseño mecánico de un sistema de dirección liviano para el auto para la competencia de Shell Eco Marathon. Para ello se propusieron y analizaron diversos sistemas de dirección para poder así seleccionar el tipo de mecanismo ideal para el vehículo el cual consistió en un sistema de dirección de tipo bieletas utilizado comúnmente en los “karts”. Luego, se seleccionaron los accesorios del sistema con lo que se obtuvo una primera iteración del diseño final. Seguidamente, se realizó una parametrización mediante ANSYS para obtener las dimensiones mínimas de la mangueta de dirección y el conector principal de dirección con lo que se logró obtener componentes de baja masa, pero de gran resistencia estructural. Así mismo, mediante la simulación estructural mediante ANSYS se obtuvo un factor de seguridad de 4.5 en el elemento más crítico lo cual garantiza la resistencia estructural. Además, la fuerza máxima de accionamiento es de 32N con lo que se logró minimizar el desgaste muscular prematuro del piloto. Finalmente, se realizó una optimización topológica de la mangueta y del conector principal con lo que se redujo en un 40% cada elemento. Finalmente, se obtuvo un sistema dirección de 812g, aproximadamente. Esto, basado en data real de un equipo top de América, se espera obtener un ahorro de combustible de 10MPG. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-15T15:06:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-15T15:06:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cereghino Rodríguez, C. M. (2020). Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/189 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12815/189 |
identifier_str_mv |
Cereghino Rodríguez, C. M. (2020). Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/189 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12815/189 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Ingeniería y Tecnología |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTEC Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEC-Institucional instname:Universidad de Ingeniería y tecnología instacron:UTEC |
instname_str |
Universidad de Ingeniería y tecnología |
instacron_str |
UTEC |
institution |
UTEC |
reponame_str |
UTEC-Institucional |
collection |
UTEC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/189/1/Cereghino%20Rodr%c3%adguez_Tesis.pdf http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/189/2/license.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/189/7/Cereghino%20Rodr%c3%adguez_Tesis.pdf.txt http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/189/8/Cereghino%20Rodr%c3%adguez_Tesis.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2b290ca2d8774b9c0426bf1767d536ff 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2a419d26d029baa8ab379306bc54718e d89456198fea26a33701e964fa61f170 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UTEC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utec.edu.pe |
_version_ |
1843166368575258624 |
spelling |
Bejarano Grández, OmarCereghino Rodríguez, César Mauricio2021-03-15T15:06:47Z2021-03-15T15:06:47Z2020Cereghino Rodríguez, C. M. (2020). Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, Perú [Tesis de Título Profesional, Universidad de Ingeniería y Tecnología]. Repositorio Institucional UTEC. https://hdl.handle.net/20.500.12815/189https://hdl.handle.net/20.500.12815/189Actualmente, en el Perú se realizan modificaciones estructurales de manera artesanal sin ninguna base ingenieril a vehículos livianos. Sistemas como la suspensión y dirección son comúnmente modificadas de la misma manera por lo cual se obtienen vehículos inseguros resultando en un potencial accidente mortal. Por otro lado, en la competencia de autos, además de la integridad estructural, la masa del vehículo prima en todo diseño y es dicho factor primará en el diseño del sistema de dirección para la competencia Shell eco-Marathon. En la tesis se realizó el diseño mecánico de un sistema de dirección liviano para el auto para la competencia de Shell Eco Marathon. Para ello se propusieron y analizaron diversos sistemas de dirección para poder así seleccionar el tipo de mecanismo ideal para el vehículo el cual consistió en un sistema de dirección de tipo bieletas utilizado comúnmente en los “karts”. Luego, se seleccionaron los accesorios del sistema con lo que se obtuvo una primera iteración del diseño final. Seguidamente, se realizó una parametrización mediante ANSYS para obtener las dimensiones mínimas de la mangueta de dirección y el conector principal de dirección con lo que se logró obtener componentes de baja masa, pero de gran resistencia estructural. Así mismo, mediante la simulación estructural mediante ANSYS se obtuvo un factor de seguridad de 4.5 en el elemento más crítico lo cual garantiza la resistencia estructural. Además, la fuerza máxima de accionamiento es de 32N con lo que se logró minimizar el desgaste muscular prematuro del piloto. Finalmente, se realizó una optimización topológica de la mangueta y del conector principal con lo que se redujo en un 40% cada elemento. Finalmente, se obtuvo un sistema dirección de 812g, aproximadamente. Esto, basado en data real de un equipo top de América, se espera obtener un ahorro de combustible de 10MPG.Weight mass reduction is the key of Race cars; thus this thesis is based on the weight efficiency and ergonomic design of the competition vehicle for the Shell ecoMarathon that will take place in 2021. In order to achieve the main objective of weight reduction and ergonomic design, parameters like Camber, Caster, King pin, and Ackermann geometry were analysed and proposed. Moreover, best teams steering system design has a total average weight of 3kg, while, the final steering design of this thesis is, roughly, 1kg. Furthermore, the maximum force to be applied is 32N that warranty less wear on the human muscles on a push-pull movement. Finally, a structural analysis was made with ANSYS obtaining a maximum equivalent stress of 180MPa at the maximum load of 235N equally to the force that an average person of 80kg can perform.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de Ingeniería y TecnologíaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECDiseño mecánicoAnálisis estructuralAnálisis ergonómicoVehículos--CompeticionesShell Eco-marathonhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño mecánico del sistema de dirección para un vehículo de competencia para Shell eco Marathon en Lima, PerúMechanical design of a steering system of the competition vehicle for Shell eco Marathon in Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad de Ingeniería y Tecnología. Ingeniería MecánicaTítulo ProfesionalIngeniero Mecánico43219393https://orcid.org/0000-0003-4966-313174031934713046Antezano Inga, Tulio AntonioÁlvarez Sánchez, Helard HenryRamos Saravia, José Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCereghino Rodríguez_Tesis.pdfCereghino Rodríguez_Tesis.pdfCereghino Rodríguez_Tesisapplication/pdf3276250http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/189/1/Cereghino%20Rodr%c3%adguez_Tesis.pdf2b290ca2d8774b9c0426bf1767d536ffMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/189/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTCereghino Rodríguez_Tesis.pdf.txtCereghino Rodríguez_Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain211741http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/189/7/Cereghino%20Rodr%c3%adguez_Tesis.pdf.txt2a419d26d029baa8ab379306bc54718eMD57open accessTHUMBNAILCereghino Rodríguez_Tesis.pdf.jpgCereghino Rodríguez_Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7976http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/189/8/Cereghino%20Rodr%c3%adguez_Tesis.pdf.jpgd89456198fea26a33701e964fa61f170MD58open access20.500.12815/189oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/1892025-04-09 16:42:32.996open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).