Exportación Completada — 

Evaluación de los criterios de diseño de los engranajes magnéticos para una transmisión E-CVT en los vehículos híbridos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo diseñar de manera computacional engranajes magnéticos para un sistema de transmisión continuamente variable de tipo electrónico (e-CVT por sus siglas en inglés) como alternativa a los engranajes planetarios en los autos híbridos del modelo sedan. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiza Zarate, Walter Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de transmisión eléctrica
Engranajes
Engranajes planetarios
Engranaje magnético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tiene como objetivo diseñar de manera computacional engranajes magnéticos para un sistema de transmisión continuamente variable de tipo electrónico (e-CVT por sus siglas en inglés) como alternativa a los engranajes planetarios en los autos híbridos del modelo sedan. Para realizar dicho propósito es necesario comprender el funcionamiento del sistema e-CVT dado que, en su estructura, se utiliza un engranaje planetario cuya principal función es transmitir la potencia de los motores, tanto eléctricos como de combustión interna, hacia las ruedas. Con la finalidad de reemplazar los engranajes planetarios, se analizará en qué aspectos los engranajes magnéticos pueden superarlos. Para ello, se analizará el torque magnético generado por los imanes permanentes; a fin de obtener un dimensionamiento que tenga la capacidad de transmitir la potencia de los motores, tanto eléctricos como el de combustión interna, hacia las ruedas. Asimismo, se analizará la eficiencia de los engranajes magnéticos como también los ciclos de trabajo de los imanes permanentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).