IRIZCORP easier with IA
Descripción del Articulo
El proyecto IRIZCORP Search tiene como objetivo mejorar la precisión de los motores de búsqueda en el e-commerce peruano mediante la implementación de inteligencia artificial. La investigación evidenció que las plataformas de retail presentaban motores de búsqueda ineficientes, lo que dificultaba la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Ingeniería y tecnología |
Repositorio: | UTEC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12815/443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado retail online E-commerce Motores de búsqueda Inteligencia artificial Modelo SaaS https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El proyecto IRIZCORP Search tiene como objetivo mejorar la precisión de los motores de búsqueda en el e-commerce peruano mediante la implementación de inteligencia artificial. La investigación evidenció que las plataformas de retail presentaban motores de búsqueda ineficientes, lo que dificultaba la experiencia del usuario y generaba una alta tasa de abandono de carritos de compra, alcanzando un 80%. Para abordar esta problemática, se diseñó una solución basada en un modelo SaaS que optimizaba la búsqueda de productos en tiempo real, brindando resultados más precisos y personalizados. El estudio analizó casos de éxito como Amazon y Mercado Libre, identificando estrategias clave para fortalecer la propuesta, entre ellas, la implementación de etiquetado eficiente, la personalización avanzada y la integración de inteligencia artificial para mejorar la relevancia de los resultados. Asimismo, se concluyó que la seguridad de los datos y la incorporación de nuevas tecnologías, como la búsqueda por imágenes y voz, fueron elementos esenciales para mejorar la experiencia del usuario y fomentar la confianza en el comercio digital. En términos de escalabilidad, la investigación determinó que el modelo de negocio basado en suscripciones y comisiones permitía un crecimiento sostenible, respaldado por financiamiento progresivo y alianzas estratégicas con el sector retail. A partir de estos hallazgos, se recomendó fortalecer la adopción de IA en los motores de búsqueda, optimizar la experiencia de navegación del usuario y mejorar la integración con plataformas de comercio electrónico para consolidar la competitividad en el mercado digital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).