Estudio de viabilidad de un sistema solar de refrigeración para la implementación en campamentos de extracción en la selva peruana

Descripción del Articulo

En el Perú existen campamentos en la selva dedicados a la extracción de gas natural. En estos campamentos se requiere mantener las áreas de trabajo y recreación bajo aire acondicionado para permitir a los trabajadores estar en un ambiente cómodo. Actualmente se utilizan sistemas de refrigeración nor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Massaro, Manuel Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Sistema de Refrigeración solar
Energías alternativas
Refrigeración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el Perú existen campamentos en la selva dedicados a la extracción de gas natural. En estos campamentos se requiere mantener las áreas de trabajo y recreación bajo aire acondicionado para permitir a los trabajadores estar en un ambiente cómodo. Actualmente se utilizan sistemas de refrigeración normales utilizando electricidad generada por grupos electrógenos alimentados con gas natural. Sin embargo, empresas como Repsol tienen intereses en reducir la cantidad de gas natural utilizado en estos campamentos para poder mejorar su rendimiento. Para lograr esta mejora de rendimiento se propone realizar un análisis de sistemas alternos de refrigeración utilizando la energía solar. Un sistema de refrigeración como este necesita ser 100% confiable, y un sistema que utiliza energía no puede funcionar bajo condiciones climáticas desfavorables o durante la noche. Por esto se propone implementar un sistema híbrido donde gas natural se puede utilizar para mantener la confiabilidad al 100%. Este trabajo buscará determinar la viabilidad de la implementación de un sistema de refrigeración utilizando energía solar que reduzca el consumo de gas, estimar sus costos, efectividad y reducción del consumo de gas en el campamento. Para lograr esto se tendrá que determinar las propiedades del sistema deseado y los componentes necesarios para la implementación. También se busca determinar cómo este sistema se implementaría específicamente en el campamento de extracción de Repsol. Esta investigación es distinta a la literatura utilizada puesto que nunca se ha investigado el uso de un sistema como este en un ambiente tropical como el de la Amazonía peruana. En un ambiente como este siempre hay necesidad de refrigeración y normalmente hay problemas con el acceso a la red eléctrica, así que la posibilidad de un sistema de refrigeración independiente es un objetivo importante y deseable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).