Superando las dicotomías: el qhapaq ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social

Descripción del Articulo

Los estudios sobre patrimonio, durante los últimos años, han insistido en una versión dicotómica en la que la gestión del patrimonio cultural por parte del Estado y la voluntad de las comunidades son contradictorias. Esta concibe al patrimonio cultural como un objeto-discurso, usado con fines hegemó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcone Flores, Giancarlo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/201
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562019005002001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Qhapaq Ñan
Patrimonio
Discurso
Comunidad
Negociación
Espacio público
Heritage
Discourse
Community
Negotiation
Public space
id UTEC_3c567c5b666e5c0dd5705ad920ece2b0
oai_identifier_str oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/201
network_acronym_str UTEC
network_name_str UTEC-Institucional
repository_id_str 4822
dc.title.es_PE.fl_str_mv Superando las dicotomías: el qhapaq ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Overcoming dichotomies: The Qhapaq ñan as an example of heritage as a social process
title Superando las dicotomías: el qhapaq ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social
spellingShingle Superando las dicotomías: el qhapaq ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social
Marcone Flores, Giancarlo
Qhapaq Ñan
Patrimonio
Discurso
Comunidad
Negociación
Espacio público
Qhapaq Ñan
Heritage
Discourse
Community
Negotiation
Public space
title_short Superando las dicotomías: el qhapaq ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social
title_full Superando las dicotomías: el qhapaq ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social
title_fullStr Superando las dicotomías: el qhapaq ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social
title_full_unstemmed Superando las dicotomías: el qhapaq ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social
title_sort Superando las dicotomías: el qhapaq ñan como ejemplo del patrimonio como proceso social
author Marcone Flores, Giancarlo
author_facet Marcone Flores, Giancarlo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcone Flores, Giancarlo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Qhapaq Ñan
Patrimonio
Discurso
Comunidad
Negociación
Espacio público
Qhapaq Ñan
Heritage
Discourse
Community
Negotiation
Public space
topic Qhapaq Ñan
Patrimonio
Discurso
Comunidad
Negociación
Espacio público
Qhapaq Ñan
Heritage
Discourse
Community
Negotiation
Public space
description Los estudios sobre patrimonio, durante los últimos años, han insistido en una versión dicotómica en la que la gestión del patrimonio cultural por parte del Estado y la voluntad de las comunidades son contradictorias. Esta concibe al patrimonio cultural como un objeto-discurso, usado con fines hegemónicos, y no como la materialización de las relaciones sociales existentes, por lo que fallan al verlo como un proceso. En este artículo utilizaremos el caso del Qhapaq Ñan para ilustrar esta discusión conceptual subyacente a la gestión del patrimonio cultural. Discutiremos cómo recientes publicaciones académicas discuten el tema del Qhapaq Ñan desde la perspectiva de un discurso creado por el Estado que permite a sus autores reclamar, consciente o inconscientemente, ser los interlocutores de las comunidades. Luego, discutiremos una concepción de patrimonio como espacio de negociación social que antecede a los discursos oficiales; y, finalmente, proponemos que la gestión del Qhapaq Ñan debe ser entendida como la necesidad de garantizar la participación democrática de todos los actores involucrados, sin imponer visiones -como académicos o gestores patrimoniales-, dejando a los actores tener su propia voz. Así, el Qhapaq Ñan podrá convertirse en un espacio dinámico que facilite la recomposición social y la democratización orientado a políticas de cogestión del mismo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-16T23:23:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-16T23:23:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.issn.es_PE.fl_str_mv 0716-1182
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12815/201
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562019005002001
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Chungara Revista de Antropología Chilena
identifier_str_mv 0716-1182
Chungara Revista de Antropología Chilena
url https://hdl.handle.net/20.500.12815/201
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562019005002001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEC-Institucional
instname:Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron:UTEC
instname_str Universidad de Ingeniería y tecnología
instacron_str UTEC
institution UTEC
reponame_str UTEC-Institucional
collection UTEC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/201/6/10.4067_S0717-73562019005002001.pdf.txt
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/201/1/10.4067_S0717-73562019005002001.pdf
http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/201/7/10.4067_S0717-73562019005002001.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 179964bdf3db87291317c884fedd4a48
27d9d461a17986a19d958a948d231b7a
bb21078180a274464a097f689aa40365
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UTEC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utec.edu.pe
_version_ 1843166368010076160
spelling Marcone Flores, Giancarlo2021-03-16T23:23:02Z2021-03-16T23:23:02Z2019-09-230716-1182https://hdl.handle.net/20.500.12815/201http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562019005002001Chungara Revista de Antropología ChilenaLos estudios sobre patrimonio, durante los últimos años, han insistido en una versión dicotómica en la que la gestión del patrimonio cultural por parte del Estado y la voluntad de las comunidades son contradictorias. Esta concibe al patrimonio cultural como un objeto-discurso, usado con fines hegemónicos, y no como la materialización de las relaciones sociales existentes, por lo que fallan al verlo como un proceso. En este artículo utilizaremos el caso del Qhapaq Ñan para ilustrar esta discusión conceptual subyacente a la gestión del patrimonio cultural. Discutiremos cómo recientes publicaciones académicas discuten el tema del Qhapaq Ñan desde la perspectiva de un discurso creado por el Estado que permite a sus autores reclamar, consciente o inconscientemente, ser los interlocutores de las comunidades. Luego, discutiremos una concepción de patrimonio como espacio de negociación social que antecede a los discursos oficiales; y, finalmente, proponemos que la gestión del Qhapaq Ñan debe ser entendida como la necesidad de garantizar la participación democrática de todos los actores involucrados, sin imponer visiones -como académicos o gestores patrimoniales-, dejando a los actores tener su propia voz. Así, el Qhapaq Ñan podrá convertirse en un espacio dinámico que facilite la recomposición social y la democratización orientado a políticas de cogestión del mismo.Heritage studies have recently adopted a dichotomic perspective in which State-sponsored heritage management and the will of communities are contradictory. This approach understands cultural heritage as an object-discourse used for hegemonic purposes, not as the result of the existing social relations, failing thus to understand it as a process. In this article we will use the case of Qhapaq ñan to illustrate this conceptual discussion underlying the management of cultural heritage. We will discuss how recent academic publications discuss the topic of Qhapaq ñan from the perspective of a discourse created by the State that allows its authors to claim to be the interlocutors of the communities, consciously or unconsciously. Then, we will discuss a conception of heritage as a space for social negotiation that precedes official discourses. Finally, we propose that the management of Qhapaq ñan should be understood as the need to ensure the democratic participation of all the actors involved, without imposing views -as academics or heritage managers-, allowing the actors to have their own voice. Thus, the Qhapaq ñan can become a dynamic space that facilitates the social recomposition and democratization oriented to co-management policies of the space.application/pdfspaUniversidad de Tarapacáinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional UTECUniversidad de Ingeniería y Tecnología - UTECreponame:UTEC-Institucionalinstname:Universidad de Ingeniería y tecnologíainstacron:UTECQhapaq ÑanPatrimonioDiscursoComunidadNegociaciónEspacio públicoQhapaq ÑanHeritageDiscourseCommunityNegotiationPublic spaceSuperando las dicotomías: el qhapaq ñan como ejemplo del patrimonio como proceso socialOvercoming dichotomies: The Qhapaq ñan as an example of heritage as a social processinfo:eu-repo/semantics/articleTEXT10.4067_S0717-73562019005002001.pdf.txt10.4067_S0717-73562019005002001.pdf.txtExtracted texttext/plain59335http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/201/6/10.4067_S0717-73562019005002001.pdf.txt179964bdf3db87291317c884fedd4a48MD56open accessORIGINAL10.4067_S0717-73562019005002001.pdf10.4067_S0717-73562019005002001.pdf10.4067/S0717-73562019005002001application/pdf316898http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/201/1/10.4067_S0717-73562019005002001.pdf27d9d461a17986a19d958a948d231b7aMD51open accessTHUMBNAIL10.4067_S0717-73562019005002001.pdf.jpg10.4067_S0717-73562019005002001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11739http://repositorio.utec.edu.pe/bitstream/20.500.12815/201/7/10.4067_S0717-73562019005002001.pdf.jpgbb21078180a274464a097f689aa40365MD57open access20.500.12815/201oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/2012024-04-10 15:56:37.624open accessRepositorio Institucional UTECrepositorio@utec.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).