Enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.), con diferentes proporciones de sustrato más hormona Ácido Indolbutírico – Tamburco – Abancay – 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en el vivero Podocarpus de Bancapata del Distrito de Tamburco, Provincia de Abancay - Apurímac que inicio el mes de diciembre del 2016 culminando en abril del 2017 cuyo objetivo fue “Evaluar el enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.) con diferent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/455 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enraizamiento Esquejes Higuera Sustratos Ácido Indolbutírico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UTEA_fe3cc3932c602525bc64e09a3284b6ca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/455 |
| network_acronym_str |
UTEA |
| network_name_str |
UTEA-Institucional |
| repository_id_str |
3920 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.), con diferentes proporciones de sustrato más hormona Ácido Indolbutírico – Tamburco – Abancay – 2017 |
| title |
Enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.), con diferentes proporciones de sustrato más hormona Ácido Indolbutírico – Tamburco – Abancay – 2017 |
| spellingShingle |
Enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.), con diferentes proporciones de sustrato más hormona Ácido Indolbutírico – Tamburco – Abancay – 2017 Pariona Cárdenas, José Edisón Enraizamiento Esquejes Higuera Sustratos Ácido Indolbutírico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.), con diferentes proporciones de sustrato más hormona Ácido Indolbutírico – Tamburco – Abancay – 2017 |
| title_full |
Enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.), con diferentes proporciones de sustrato más hormona Ácido Indolbutírico – Tamburco – Abancay – 2017 |
| title_fullStr |
Enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.), con diferentes proporciones de sustrato más hormona Ácido Indolbutírico – Tamburco – Abancay – 2017 |
| title_full_unstemmed |
Enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.), con diferentes proporciones de sustrato más hormona Ácido Indolbutírico – Tamburco – Abancay – 2017 |
| title_sort |
Enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.), con diferentes proporciones de sustrato más hormona Ácido Indolbutírico – Tamburco – Abancay – 2017 |
| author |
Pariona Cárdenas, José Edisón |
| author_facet |
Pariona Cárdenas, José Edisón |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oscco Aldazabal; Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pariona Cárdenas, José Edisón |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Enraizamiento Esquejes Higuera Sustratos Ácido Indolbutírico |
| topic |
Enraizamiento Esquejes Higuera Sustratos Ácido Indolbutírico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El trabajo de investigación se realizó en el vivero Podocarpus de Bancapata del Distrito de Tamburco, Provincia de Abancay - Apurímac que inicio el mes de diciembre del 2016 culminando en abril del 2017 cuyo objetivo fue “Evaluar el enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.) con diferentes proporciones de sustrato más hormona Ácido Indolbutírico Tamburco – Abancay – 2017”. El diseño aplicado fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 6 tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 18 unidades experimentales, cada unidad experimental tenía un área de 0.66 m2. Las variables agronómicas evaluadas fueron: porcentaje de sobrevivencia, desarrollo, diámetro de brotes y longitud de raíz. Se realizó el Análisis de Varianza a los tratamientos en estudio a fin de determinar si existían diferencias estadísticas de las medias poblacionales en estudio. De los tratamientos evaluados, el tratamiento B = Tierra agrícola (3) – turba (1) – arena fina (2) resulto con mejores resultados en cuando al desarrollo de brotes con un promedio 12.45 cm y longitud de raíz con un promedio de 52.67 cm y el tratamiento E = Tierra agrícola (0) – turba (1) – arena fina (5) muestra un promedio de 2.61 cm de diámetro de brote. El mejor tratamiento proyectado por el N° de plantones/Ha., El tratamiento E, la rentabilidad es de 37% sobre el costo de producción, la utilidad es de S/. 2 334.72 Soles, este ingreso se estima por la comercialización de una plántula a S/. 8.00 Soles precio de venta. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-10T14:41:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-10T14:41:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/455 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/455 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
| instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| instacron_str |
UTEA |
| institution |
UTEA |
| reponame_str |
UTEA-Institucional |
| collection |
UTEA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2a2d343b-23fe-4e94-8b55-b9e3f7c83019/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/adcab974-8eec-45a6-8a56-10d6280afad0/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/77193313-239d-4b64-bcd3-a46b2d78a7a6/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8dfe4a23-d841-45cd-88d9-1adc565ca4b9/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/64641f31-7def-4f10-830b-04bf05a7b9b0/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1d3dc8e2-ec4a-42ab-88c2-574012cf26b6/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ee5a6b66-3c24-4b21-97d0-38470cc15381/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/80ab582a-9a9f-4059-af4c-e99142409616/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a50ac631-8b87-4485-9c80-e8326dbf5526/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ebf09699-9f2c-4d94-85ff-5f6f08ecec02/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb6ad9fed8471fb811eccea7dd8bdc4a e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 efbfac05ffb5241ec5ae2dcc34d48d7f 456a9d04fa71cb8edf339d9bddfcc17f 8f10de752125d2ead0eb54fc6ea86874 b7e358830825ed8bcbdac4e81244970a 34731f0fadc0e887c33b9a6aed3999ce c16cdd3398ef0945dc493d930895eb1d 3c078e8b030ab3d5dc02f7f1b75cc44f bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
| _version_ |
1821965735206846464 |
| spelling |
Oscco Aldazabal; LuisPariona Cárdenas, José Edisón2023-01-10T14:41:47Z2023-01-10T14:41:47Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14512/455El trabajo de investigación se realizó en el vivero Podocarpus de Bancapata del Distrito de Tamburco, Provincia de Abancay - Apurímac que inicio el mes de diciembre del 2016 culminando en abril del 2017 cuyo objetivo fue “Evaluar el enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.) con diferentes proporciones de sustrato más hormona Ácido Indolbutírico Tamburco – Abancay – 2017”. El diseño aplicado fue el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 6 tratamientos y 3 repeticiones, haciendo un total de 18 unidades experimentales, cada unidad experimental tenía un área de 0.66 m2. Las variables agronómicas evaluadas fueron: porcentaje de sobrevivencia, desarrollo, diámetro de brotes y longitud de raíz. Se realizó el Análisis de Varianza a los tratamientos en estudio a fin de determinar si existían diferencias estadísticas de las medias poblacionales en estudio. De los tratamientos evaluados, el tratamiento B = Tierra agrícola (3) – turba (1) – arena fina (2) resulto con mejores resultados en cuando al desarrollo de brotes con un promedio 12.45 cm y longitud de raíz con un promedio de 52.67 cm y el tratamiento E = Tierra agrícola (0) – turba (1) – arena fina (5) muestra un promedio de 2.61 cm de diámetro de brote. El mejor tratamiento proyectado por el N° de plantones/Ha., El tratamiento E, la rentabilidad es de 37% sobre el costo de producción, la utilidad es de S/. 2 334.72 Soles, este ingreso se estima por la comercialización de una plántula a S/. 8.00 Soles precio de venta.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EnraizamientoEsquejesHigueraSustratosÁcido Indolbutíricohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Enraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.), con diferentes proporciones de sustrato más hormona Ácido Indolbutírico – Tamburco – Abancay – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Acosta Valer, Ely JesúsMarrufo Montoya, Rosa EufemiaMenacho Morales, Jaher Alejandro3103803441417126TEXTEnraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.)-Pariona Cardenas, José E..pdf.txtEnraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.)-Pariona Cardenas, José E..pdf.txtExtracted texttext/plain154506https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/2a2d343b-23fe-4e94-8b55-b9e3f7c83019/downloadcb6ad9fed8471fb811eccea7dd8bdc4aMD55Formulacio de Autorización-José E. Pariona Cardenas.pdf.txtFormulacio de Autorización-José E. Pariona Cardenas.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/adcab974-8eec-45a6-8a56-10d6280afad0/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Turnitin-José E. Pariona Cardenas.pdf.txtTurnitin-José E. Pariona Cardenas.pdf.txtExtracted texttext/plain5213https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/77193313-239d-4b64-bcd3-a46b2d78a7a6/downloadefbfac05ffb5241ec5ae2dcc34d48d7fMD59THUMBNAILEnraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.)-Pariona Cardenas, José E..pdf.jpgEnraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.)-Pariona Cardenas, José E..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1352https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8dfe4a23-d841-45cd-88d9-1adc565ca4b9/download456a9d04fa71cb8edf339d9bddfcc17fMD56Formulacio de Autorización-José E. Pariona Cardenas.pdf.jpgFormulacio de Autorización-José E. Pariona Cardenas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1508https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/64641f31-7def-4f10-830b-04bf05a7b9b0/download8f10de752125d2ead0eb54fc6ea86874MD58Turnitin-José E. Pariona Cardenas.pdf.jpgTurnitin-José E. Pariona Cardenas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1678https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1d3dc8e2-ec4a-42ab-88c2-574012cf26b6/downloadb7e358830825ed8bcbdac4e81244970aMD510ORIGINALEnraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.)-Pariona Cardenas, José E..pdfEnraizamiento de esquejes de higuera (Ficus carica L.)-Pariona Cardenas, José E..pdfapplication/pdf4397765https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ee5a6b66-3c24-4b21-97d0-38470cc15381/download34731f0fadc0e887c33b9a6aed3999ceMD51Formulacio de Autorización-José E. Pariona Cardenas.pdfFormulacio de Autorización-José E. Pariona Cardenas.pdfapplication/pdf816860https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/80ab582a-9a9f-4059-af4c-e99142409616/downloadc16cdd3398ef0945dc493d930895eb1dMD52Turnitin-José E. Pariona Cardenas.pdfTurnitin-José E. Pariona Cardenas.pdfapplication/pdf23450562https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a50ac631-8b87-4485-9c80-e8326dbf5526/download3c078e8b030ab3d5dc02f7f1b75cc44fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ebf09699-9f2c-4d94-85ff-5f6f08ecec02/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD5420.500.14512/455oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/4552024-05-15 01:41:20.339https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).