Agenesia de terceros molares y su relación con otras anomalías dentales en pacientes de 16 a 24 años de edad registrados en clínicas privadas, Abancay 2022

Descripción del Articulo

La agenesia hereditaria del tercer molar se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar anomalías dentales adicionales. El objetivo principal del estudio fue cuantificar la prevalencia de defectos dentales adicionales, como la falta de terceros molares, entre pacientes de 16 a 24 años la metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mondragon Arando, Alexandra Brendalid, Rea Felix, Rousseau
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agenesia
Inclusión
Tercer molar
Supernumerario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La agenesia hereditaria del tercer molar se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar anomalías dentales adicionales. El objetivo principal del estudio fue cuantificar la prevalencia de defectos dentales adicionales, como la falta de terceros molares, entre pacientes de 16 a 24 años la metodología de tipo observacional retrospectiva, descriptiva, de corte transversal. Se incluyeron 120 pacientes de 16 a 24 años, todos ellos con buenas características de radiografía panorámica digital para ser incluidos en la muestra. Cada radiografía se etiquetó con el código único del paciente, el sexo y la edad para su posterior análisis y por motivos estadísticos. Se encontró que, de las radiografías de la muestra, el 59,2% eran del sexo femenino, el 40,8% del sexo masculino, el 44,2% tenían entre 16 y 19 años y el 55,8% tenían entre 20 y 24. El 100% de los pacientes presentaban agenesia, en cuanto a la prevalencia de número de piezas dentarias el 49.2% presento una pieza dental con agenesia siendo esta la más prevalente, en cuanto a la posición del cuadrante la ubicación más prevalente fue el superior derecho con un 18.3%, sobre la prevalencia de estadios de Nola se pudo apreciar que fue más prevalente en el ápice radicular completo en la pieza 1.8,2.8,3.8 y 4.8. Según sus hallazgos, los investigadores de este estudio llegan a la conclusión de que la agenesia del tercer molar está relacionada con otras anomalías dentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).