Agenesia de terceros molares y su relación con otras anomalías dentales en pacientes de 16 a 24 años de edad registrados en clínicas privadas, Abancay 2022

Descripción del Articulo

La agenesia hereditaria del tercer molar se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar anomalías dentales adicionales. El objetivo principal del estudio fue cuantificar la prevalencia de defectos dentales adicionales, como la falta de terceros molares, entre pacientes de 16 a 24 años la metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mondragon Arando, Alexandra Brendalid, Rea Felix, Rousseau
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agenesia
Inclusión
Tercer molar
Supernumerario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UTEA_f442bcb26e35a99fd8f0704d124c4862
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/456
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Agenesia de terceros molares y su relación con otras anomalías dentales en pacientes de 16 a 24 años de edad registrados en clínicas privadas, Abancay 2022
title Agenesia de terceros molares y su relación con otras anomalías dentales en pacientes de 16 a 24 años de edad registrados en clínicas privadas, Abancay 2022
spellingShingle Agenesia de terceros molares y su relación con otras anomalías dentales en pacientes de 16 a 24 años de edad registrados en clínicas privadas, Abancay 2022
Mondragon Arando, Alexandra Brendalid
Agenesia
Inclusión
Tercer molar
Supernumerario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Agenesia de terceros molares y su relación con otras anomalías dentales en pacientes de 16 a 24 años de edad registrados en clínicas privadas, Abancay 2022
title_full Agenesia de terceros molares y su relación con otras anomalías dentales en pacientes de 16 a 24 años de edad registrados en clínicas privadas, Abancay 2022
title_fullStr Agenesia de terceros molares y su relación con otras anomalías dentales en pacientes de 16 a 24 años de edad registrados en clínicas privadas, Abancay 2022
title_full_unstemmed Agenesia de terceros molares y su relación con otras anomalías dentales en pacientes de 16 a 24 años de edad registrados en clínicas privadas, Abancay 2022
title_sort Agenesia de terceros molares y su relación con otras anomalías dentales en pacientes de 16 a 24 años de edad registrados en clínicas privadas, Abancay 2022
author Mondragon Arando, Alexandra Brendalid
author_facet Mondragon Arando, Alexandra Brendalid
Rea Felix, Rousseau
author_role author
author2 Rea Felix, Rousseau
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Batallanos Barrionuevo, Orlando Fred
dc.contributor.author.fl_str_mv Mondragon Arando, Alexandra Brendalid
Rea Felix, Rousseau
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agenesia
Inclusión
Tercer molar
Supernumerario
topic Agenesia
Inclusión
Tercer molar
Supernumerario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La agenesia hereditaria del tercer molar se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar anomalías dentales adicionales. El objetivo principal del estudio fue cuantificar la prevalencia de defectos dentales adicionales, como la falta de terceros molares, entre pacientes de 16 a 24 años la metodología de tipo observacional retrospectiva, descriptiva, de corte transversal. Se incluyeron 120 pacientes de 16 a 24 años, todos ellos con buenas características de radiografía panorámica digital para ser incluidos en la muestra. Cada radiografía se etiquetó con el código único del paciente, el sexo y la edad para su posterior análisis y por motivos estadísticos. Se encontró que, de las radiografías de la muestra, el 59,2% eran del sexo femenino, el 40,8% del sexo masculino, el 44,2% tenían entre 16 y 19 años y el 55,8% tenían entre 20 y 24. El 100% de los pacientes presentaban agenesia, en cuanto a la prevalencia de número de piezas dentarias el 49.2% presento una pieza dental con agenesia siendo esta la más prevalente, en cuanto a la posición del cuadrante la ubicación más prevalente fue el superior derecho con un 18.3%, sobre la prevalencia de estadios de Nola se pudo apreciar que fue más prevalente en el ápice radicular completo en la pieza 1.8,2.8,3.8 y 4.8. Según sus hallazgos, los investigadores de este estudio llegan a la conclusión de que la agenesia del tercer molar está relacionada con otras anomalías dentales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-10T19:34:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-10T19:34:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/456
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/456
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c9b5df0d-b0f0-4587-bdc5-be3f12cc48f1/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4d2bfca6-54cc-45cf-8ce1-f787295ea05c/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/58d2345e-bd08-4c56-bd09-2e7f8108a0fb/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5cc93796-5eb6-4713-bca8-b18bd70b7e12/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/29e46a2f-7804-4f49-ae89-4fe2d31c5960/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4251958e-b5af-4603-80e6-48c6b6c6b94d/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f44f4b34-042d-4b4c-9e4a-461b817d50f1/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8138aed6-90d3-492a-b40a-811c1bb1e313/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ce9a9ead-2aa4-4081-9b05-998861fc11bb/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0cadeb81-d25d-4091-b65b-2fb1daef8bee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43facd6045140b7534eb62238b5e5f8c
44ed4dfa90da397fab97a285ab673519
17a9d73ccb0c9d43369bad5a6ad1f48b
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
8290729076a52a016f4d7d7dd721bd9e
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
b08a8b025610789ca3655a869912fde8
59e4bedc115d51f4531ee8dfaa0595e6
33025dfb9873038ba8c8e3fec0de0f61
61ef47de06da739ccf014c433b2aca83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965742343454720
spelling Batallanos Barrionuevo, Orlando FredMondragon Arando, Alexandra BrendalidRea Felix, Rousseau2023-01-10T19:34:56Z2023-01-10T19:34:56Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14512/456La agenesia hereditaria del tercer molar se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar anomalías dentales adicionales. El objetivo principal del estudio fue cuantificar la prevalencia de defectos dentales adicionales, como la falta de terceros molares, entre pacientes de 16 a 24 años la metodología de tipo observacional retrospectiva, descriptiva, de corte transversal. Se incluyeron 120 pacientes de 16 a 24 años, todos ellos con buenas características de radiografía panorámica digital para ser incluidos en la muestra. Cada radiografía se etiquetó con el código único del paciente, el sexo y la edad para su posterior análisis y por motivos estadísticos. Se encontró que, de las radiografías de la muestra, el 59,2% eran del sexo femenino, el 40,8% del sexo masculino, el 44,2% tenían entre 16 y 19 años y el 55,8% tenían entre 20 y 24. El 100% de los pacientes presentaban agenesia, en cuanto a la prevalencia de número de piezas dentarias el 49.2% presento una pieza dental con agenesia siendo esta la más prevalente, en cuanto a la posición del cuadrante la ubicación más prevalente fue el superior derecho con un 18.3%, sobre la prevalencia de estadios de Nola se pudo apreciar que fue más prevalente en el ápice radicular completo en la pieza 1.8,2.8,3.8 y 4.8. Según sus hallazgos, los investigadores de este estudio llegan a la conclusión de que la agenesia del tercer molar está relacionada con otras anomalías dentales.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AgenesiaInclusiónTercer molarSupernumerariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Agenesia de terceros molares y su relación con otras anomalías dentales en pacientes de 16 a 24 años de edad registrados en clínicas privadas, Abancay 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEstomatologíaCirujano DentistaUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-8261-070406526928https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911016Camacho Salcedo, ArturoSoria Serrano, Sonia MargotMeza Salcedo, Rocío7192174573765479ORIGINALAgenesia de terceros molares- Mondragon Arando, Alexandra B; Rea Felix, Rousseau.pdfAgenesia de terceros molares- Mondragon Arando, Alexandra B; Rea Felix, Rousseau.pdfapplication/pdf3909897https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c9b5df0d-b0f0-4587-bdc5-be3f12cc48f1/download43facd6045140b7534eb62238b5e5f8cMD51Formulario de Autorización-Alexandra B, Mondragon Arando; Rousseau, Rea Felix.pdfFormulario de Autorización-Alexandra B, Mondragon Arando; Rousseau, Rea Felix.pdfapplication/pdf777994https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4d2bfca6-54cc-45cf-8ce1-f787295ea05c/download44ed4dfa90da397fab97a285ab673519MD52Turnitin-Alexandra B, Mondragon Arando; Rousseau, Rea Felix.pdfTurnitin-Alexandra B, Mondragon Arando; Rousseau, Rea Felix.pdfapplication/pdf19890884https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/58d2345e-bd08-4c56-bd09-2e7f8108a0fb/download17a9d73ccb0c9d43369bad5a6ad1f48bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5cc93796-5eb6-4713-bca8-b18bd70b7e12/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTAgenesia de terceros molares- Mondragon Arando, Alexandra B; Rea Felix, Rousseau.pdf.txtAgenesia de terceros molares- Mondragon Arando, Alexandra B; Rea Felix, Rousseau.pdf.txtExtracted texttext/plain145533https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/29e46a2f-7804-4f49-ae89-4fe2d31c5960/download8290729076a52a016f4d7d7dd721bd9eMD55Formulario de Autorización-Alexandra B, Mondragon Arando; Rousseau, Rea Felix.pdf.txtFormulario de Autorización-Alexandra B, Mondragon Arando; Rousseau, Rea Felix.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4251958e-b5af-4603-80e6-48c6b6c6b94d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Turnitin-Alexandra B, Mondragon Arando; Rousseau, Rea Felix.pdf.txtTurnitin-Alexandra B, Mondragon Arando; Rousseau, Rea Felix.pdf.txtExtracted texttext/plain3175https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f44f4b34-042d-4b4c-9e4a-461b817d50f1/downloadb08a8b025610789ca3655a869912fde8MD59THUMBNAILAgenesia de terceros molares- Mondragon Arando, Alexandra B; Rea Felix, Rousseau.pdf.jpgAgenesia de terceros molares- Mondragon Arando, Alexandra B; Rea Felix, Rousseau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1506https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8138aed6-90d3-492a-b40a-811c1bb1e313/download59e4bedc115d51f4531ee8dfaa0595e6MD56Formulario de Autorización-Alexandra B, Mondragon Arando; Rousseau, Rea Felix.pdf.jpgFormulario de Autorización-Alexandra B, Mondragon Arando; Rousseau, Rea Felix.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1387https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ce9a9ead-2aa4-4081-9b05-998861fc11bb/download33025dfb9873038ba8c8e3fec0de0f61MD58Turnitin-Alexandra B, Mondragon Arando; Rousseau, Rea Felix.pdf.jpgTurnitin-Alexandra B, Mondragon Arando; Rousseau, Rea Felix.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1722https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0cadeb81-d25d-4091-b65b-2fb1daef8bee/download61ef47de06da739ccf014c433b2aca83MD51020.500.14512/456oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/4562024-05-15 01:40:53.876https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).