Hábitos de higiene asociados a caries dental en los primeros molares permanentes y nivel de higiene oral en escolares Pachachaca Abancay 2018
Descripción del Articulo
Los hábitos de higiene oral son fundamentales para la conservación de una buena salud oral, puesto que en nuestro medio no se practica. Es deficiente el nivel de higiene oral y hay un aumento de caries dental en los primeros molares permanentes. Objetivo: Determinar los hábitos de higiene asociados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/170 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos Caries dental Molares Higiene oral Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Los hábitos de higiene oral son fundamentales para la conservación de una buena salud oral, puesto que en nuestro medio no se practica. Es deficiente el nivel de higiene oral y hay un aumento de caries dental en los primeros molares permanentes. Objetivo: Determinar los hábitos de higiene asociados a caries dental de los primeros molares permanentes y el nivel de higiene oral en los escolares de la Institución Educativa N°54560 Pachachaca – Abancay, de julio a octubre del 2018. Metodología: Inductivo, deductivo e hipotético, descriptivo y no experimental. Población de estudio fue de 53 escolares, muestreo no probabilístico y muestra de 46 escolares de 6 a 12 años. La técnica fue cuestionario y evaluación, los instrumentos fueron, cuestionario de encuesta y ficha de evaluación clínica, la validación fue por 5 expertos y KR-Richardson de 0.75 de confiabilidad. Resultados: De acuerdo de los hábitos de higiene oral: el 38(82.6%) a la encuesta respondieron uso incompleto de implementos de higiene oral, el 40(87.0%) a la encuesta respondieron práctica incorrecta de veces del cepillado y el 37(80.4%) a la encuesta respondieron recambio incorrecto del cepillo dental. De acuerdo a caries dental: el 142(72.2%) de piezas dentarias a la evaluación clínica odontológica presentaron caries y un 37(80.4%) de nivel de higiene oral malo. Según datos, con respecto al género, el mayor porcentaje a la evaluación clínica odontológica sobre el nivel de higiene oral corresponde al sexo femenino 18(81.8%) y caries dental en los primeros molares permanentes corresponde al sexo masculino 75(78.1%). Con respecto a la edad, el mayor porcentaje sobre el nivel de higiene oral corresponde a las edades de 6,7 y 8 años (100.0%, 92.9% y 83.3%) y caries dental en los primeros molares permanentes corresponde a las edades de 10, 11 y 12 años (90.0%, 100.0% y 75.0%). Prueba estadística utilizada la U de Mann Whitney. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).