Hábitos de higiene bucal y caries dental en preescolares de la IEP Santa Mónica, 2023
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar hábitos de higiene bucal y caries dental en preescolares de la IEP Santa Mónica, 2022. Método: Estudio descriptivo, transversal y observacional en 30 preescolares. Con consentimiento informado, se utilizó un cuestionario para identificar hábitos dietéticos y de higiene bucal, y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11033 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11033 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud pública Caries dental Hábitos dietéticos Higiene bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar hábitos de higiene bucal y caries dental en preescolares de la IEP Santa Mónica, 2022. Método: Estudio descriptivo, transversal y observacional en 30 preescolares. Con consentimiento informado, se utilizó un cuestionario para identificar hábitos dietéticos y de higiene bucal, y el índice de caries de la OMS mediante observación directa. Resultados: La severidad de caries fue muy baja (40,0%), moderada (23,3%) y muy alta (16,7%). A los 4 y 5 años, el 36,7% presentó caries. Los padres realizaban la higiene dental de niños de 4 años (30,0%) usando cepillo (36,7%), mientras que los niños de 5 años se cepillaban dos veces al día (20,0%), antes de dormir (30,0% en cada grupo). No hubo significancia estadística (p>0,005). El consumo de dulces varias veces al día en niños de 3 años se asoció con caries moderada y, en los de 4 y 5 años, con caries muy alta. Las bebidas azucaradas y el consumo de jugo natural en niños de 5 años mostraron asociaciones significativas (p=0,041). Conclusiones: Los preescolares que consumen jugo natural tienen mayor probabilidad de estar libres de caries, mientras que el consumo de alimentos azucarados se asocia con una alta severidad de caries. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).