Influencia de la incorporación del microsilice en la resistencia del concreto permeable, para los pavimentos urbanos de la ciudad de Abancay-Apurímac 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como propósito identificar la incidencia de la incorporación de microsílice en la resistencia del concreto permeable para la infraestructura vial urbana de Abancay. Se realizó un análisis hidrológico, de tráfico y del agregado del huso N°8 conforme a la normativa ACI 522-R10, obtenie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/854 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto permeable Resistencia Permeabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UTEA_e01a2e2f64ab9ef2ae6931e268f61ced |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/854 |
| network_acronym_str |
UTEA |
| network_name_str |
UTEA-Institucional |
| repository_id_str |
3920 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la incorporación del microsilice en la resistencia del concreto permeable, para los pavimentos urbanos de la ciudad de Abancay-Apurímac 2023 |
| title |
Influencia de la incorporación del microsilice en la resistencia del concreto permeable, para los pavimentos urbanos de la ciudad de Abancay-Apurímac 2023 |
| spellingShingle |
Influencia de la incorporación del microsilice en la resistencia del concreto permeable, para los pavimentos urbanos de la ciudad de Abancay-Apurímac 2023 Sanchez Cordova, Erick Jihordy Concreto permeable Resistencia Permeabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Influencia de la incorporación del microsilice en la resistencia del concreto permeable, para los pavimentos urbanos de la ciudad de Abancay-Apurímac 2023 |
| title_full |
Influencia de la incorporación del microsilice en la resistencia del concreto permeable, para los pavimentos urbanos de la ciudad de Abancay-Apurímac 2023 |
| title_fullStr |
Influencia de la incorporación del microsilice en la resistencia del concreto permeable, para los pavimentos urbanos de la ciudad de Abancay-Apurímac 2023 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la incorporación del microsilice en la resistencia del concreto permeable, para los pavimentos urbanos de la ciudad de Abancay-Apurímac 2023 |
| title_sort |
Influencia de la incorporación del microsilice en la resistencia del concreto permeable, para los pavimentos urbanos de la ciudad de Abancay-Apurímac 2023 |
| author |
Sanchez Cordova, Erick Jihordy |
| author_facet |
Sanchez Cordova, Erick Jihordy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maldonado Mendivil, Angel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Cordova, Erick Jihordy |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Concreto permeable Resistencia Permeabilidad |
| topic |
Concreto permeable Resistencia Permeabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El estudio tuvo como propósito identificar la incidencia de la incorporación de microsílice en la resistencia del concreto permeable para la infraestructura vial urbana de Abancay. Se realizó un análisis hidrológico, de tráfico y del agregado del huso N°8 conforme a la normativa ACI 522-R10, obteniendo las características necesarias para un pavimento permeable en el área de estudio. La metodología fue experimental con enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño experimental. Se emplearon 36 briquetas (compresión), 36 vigas (tracción) y 12 briquetas (permeabilidad). Según los resultados, el registro máximo de precipitación diaria en la zona fue de 61.74 mm/h/m² (CE.40 Drenaje Pluvial). La permeabilidad óptima se determinó en 12%, y el diseño de concreto necesario para el tráfico moderado fue de 300 kg/cm².El diseño patrón cumplió con las exigencias normativas y mostró que las incorporaciones del 5% y 10% de microsílice (Diseños N°01 y N°02) mejoraron significativamente el comportamiento del concreto en compresión, flexión y permeabilidad, cumpliendo las normas CE.010-RNE y MTC. Sin embargo, el diseño con 15% de microsílice (Diseño N°03) tuvo una influencia negativa en resistencia, aunque mostró una permeabilidad favorable. En conclusión, el uso de 5% y 10% de microsilice optimiza las propiedades del concreto en resistencia a compresión, flexión y permeabilidad siendo apto para su aplicación en pavimentos urbanos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-23T20:27:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-23T20:27:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/854 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14512/854 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTEA-Institucional instname:Universidad Tecnológica de los Andes instacron:UTEA |
| instname_str |
Universidad Tecnológica de los Andes |
| instacron_str |
UTEA |
| institution |
UTEA |
| reponame_str |
UTEA-Institucional |
| collection |
UTEA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b1e00a8f-d21a-4f12-a057-680dafa2c4fe/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a9f7181f-d675-4cd6-aa79-a72ab954bc8a/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/80454854-59c0-4672-b06f-52a068bba0dd/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/61cb000c-53fe-4fe2-a9ac-0c4313df7945/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9322a905-4ff9-419b-8c8f-47bc673500d7/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1cd596a5-f162-4e8d-b262-00aeaf793b0a/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/56cfd562-7bb0-47cc-a2d3-b4065041b2a9/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/eb711398-7893-4294-ad45-212d1b4596f7/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0ddb1ff4-4f84-412f-92a6-0d062e79e0fc/download https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4973e7b9-a6f0-45fb-a939-8a1dddfabd0c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f 5850071ced8812bbc2c4e2845b5d299a dcca3467e2d93ded065facc033492f09 7f9a89c3a14c4428bce97f5065029e47 1b1a63ed9612f73d82aeb9ed749db169 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 c93368c81d49a88b371f048905dbf557 4071a43d453787a9d0c602592e53ea93 e6f58f355b42d6146c8f39aef4af9d9b 806c9a4fc4b7c721fc9abc6e65654df0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UTEA |
| repository.mail.fl_str_mv |
admin_repositorio@utea.edu.pe |
| _version_ |
1823234091606081536 |
| spelling |
Maldonado Mendivil, AngelSanchez Cordova, Erick Jihordy2025-01-23T20:27:54Z2025-01-23T20:27:54Z2024-09https://hdl.handle.net/20.500.14512/854El estudio tuvo como propósito identificar la incidencia de la incorporación de microsílice en la resistencia del concreto permeable para la infraestructura vial urbana de Abancay. Se realizó un análisis hidrológico, de tráfico y del agregado del huso N°8 conforme a la normativa ACI 522-R10, obteniendo las características necesarias para un pavimento permeable en el área de estudio. La metodología fue experimental con enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño experimental. Se emplearon 36 briquetas (compresión), 36 vigas (tracción) y 12 briquetas (permeabilidad). Según los resultados, el registro máximo de precipitación diaria en la zona fue de 61.74 mm/h/m² (CE.40 Drenaje Pluvial). La permeabilidad óptima se determinó en 12%, y el diseño de concreto necesario para el tráfico moderado fue de 300 kg/cm².El diseño patrón cumplió con las exigencias normativas y mostró que las incorporaciones del 5% y 10% de microsílice (Diseños N°01 y N°02) mejoraron significativamente el comportamiento del concreto en compresión, flexión y permeabilidad, cumpliendo las normas CE.010-RNE y MTC. Sin embargo, el diseño con 15% de microsílice (Diseño N°03) tuvo una influencia negativa en resistencia, aunque mostró una permeabilidad favorable. En conclusión, el uso de 5% y 10% de microsilice optimiza las propiedades del concreto en resistencia a compresión, flexión y permeabilidad siendo apto para su aplicación en pavimentos urbanos.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Concreto permeableResistenciaPermeabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de la incorporación del microsilice en la resistencia del concreto permeable, para los pavimentos urbanos de la ciudad de Abancay-Apurímac 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería CivilIngeniero CivilUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-9002-191006788424https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Gálvez Quintana, Marco AntonioCayo Baca, HolguerGamarra Mota, Rubén76142921LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b1e00a8f-d21a-4f12-a057-680dafa2c4fe/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54ORIGINALInfluencia de la incorporación del microsilice_Sanchez Cordova_Erick J.pdfInfluencia de la incorporación del microsilice_Sanchez Cordova_Erick J.pdfapplication/pdf10230642https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a9f7181f-d675-4cd6-aa79-a72ab954bc8a/download5850071ced8812bbc2c4e2845b5d299aMD51Formulario de Autorización_Sanchez Cordova_Erick J.pdfFormulario de Autorización_Sanchez Cordova_Erick J.pdfapplication/pdf5136367https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/80454854-59c0-4672-b06f-52a068bba0dd/downloaddcca3467e2d93ded065facc033492f09MD52Turnitin_Sanchez Cordova_Erick J.pdfTurnitin_Sanchez Cordova_Erick J.pdfapplication/pdf3333552https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/61cb000c-53fe-4fe2-a9ac-0c4313df7945/download7f9a89c3a14c4428bce97f5065029e47MD53TEXTInfluencia de la incorporación del microsilice_Sanchez Cordova_Erick J.pdf.txtInfluencia de la incorporación del microsilice_Sanchez Cordova_Erick J.pdf.txtExtracted texttext/plain101728https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9322a905-4ff9-419b-8c8f-47bc673500d7/download1b1a63ed9612f73d82aeb9ed749db169MD55Formulario de Autorización_Sanchez Cordova_Erick J.pdf.txtFormulario de Autorización_Sanchez Cordova_Erick J.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1cd596a5-f162-4e8d-b262-00aeaf793b0a/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Turnitin_Sanchez Cordova_Erick J.pdf.txtTurnitin_Sanchez Cordova_Erick J.pdf.txtExtracted texttext/plain3755https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/56cfd562-7bb0-47cc-a2d3-b4065041b2a9/downloadc93368c81d49a88b371f048905dbf557MD59THUMBNAILInfluencia de la incorporación del microsilice_Sanchez Cordova_Erick J.pdf.jpgInfluencia de la incorporación del microsilice_Sanchez Cordova_Erick J.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3742https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/eb711398-7893-4294-ad45-212d1b4596f7/download4071a43d453787a9d0c602592e53ea93MD56Formulario de Autorización_Sanchez Cordova_Erick J.pdf.jpgFormulario de Autorización_Sanchez Cordova_Erick J.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1805https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/0ddb1ff4-4f84-412f-92a6-0d062e79e0fc/downloade6f58f355b42d6146c8f39aef4af9d9bMD58Turnitin_Sanchez Cordova_Erick J.pdf.jpgTurnitin_Sanchez Cordova_Erick J.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5069https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/4973e7b9-a6f0-45fb-a939-8a1dddfabd0c/download806c9a4fc4b7c721fc9abc6e65654df0MD51020.500.14512/854oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/8542025-01-24 02:00:22.439https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).