Evaluación de las características físico-mecánicas del concreto elaborado con agregado reciclado de pavimentos, para su uso en construcciones –Abancay, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se utilizó material reciclado procedente del corte de pavimento rígido para su uso en construcciones; el estudio se realizó el año 2022, se empleó 75 probetas para pruebas de compresión axial, la metodología fue de un diseño experimental, con un enfoque cuantitativo. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Castañeda, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades del agregado, material reciclado, dosificación, resistencia a compresión, agregado
Aggregate properties, recycled material, dosage, compressive strength, aggregate
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se utilizó material reciclado procedente del corte de pavimento rígido para su uso en construcciones; el estudio se realizó el año 2022, se empleó 75 probetas para pruebas de compresión axial, la metodología fue de un diseño experimental, con un enfoque cuantitativo. Se encontró que las resistencias alcanzadas por porcentajes de sustitución de 25%, 45%, 65% y 100% respecto a la muestra estándar, son variables debido a los porcentajes, por otro lado, se observa que los porcentajes de sustitución de 25% y 45% cumplen con la NTP, por lo que la sustitución de este tipo de agregados en el concreto es utilizable hasta indicar el número exacto. En la revisión, un sustancial con una sustitución de total regular por AMR hasta el 25%, 45% tiene una resistencia de 218,21 kg/cm2, y 215,84 kg/cm2 siendo superior a la norma establecida de 210 kg/cm2, sin embargo, la resistencia requerida no se alcanza cuando el material reciclado se utiliza para sustituir el 65% o el 100% del árido
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).