Clasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina de Silco – Antabamba – Apurímac – 2013.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “CLASIFICACIÓN DE SUELOS DE USO MAYOR EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SILCO – ANTABAMBA – APURIMAC”, con la finalidad de clasificar los suelos de uso mayor para ordenar las unidades territoriales; dará su mejor aprovechamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huaccollo, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forestal
Pastoreo
suelos
Bosque
Cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_dbfa564ccbd2b4622e1dd0d33fcd8e24
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/242
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Clasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina de Silco – Antabamba – Apurímac – 2013.
title Clasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina de Silco – Antabamba – Apurímac – 2013.
spellingShingle Clasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina de Silco – Antabamba – Apurímac – 2013.
Rojas Huaccollo, Wilfredo
Forestal
Pastoreo
suelos
Bosque
Cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Clasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina de Silco – Antabamba – Apurímac – 2013.
title_full Clasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina de Silco – Antabamba – Apurímac – 2013.
title_fullStr Clasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina de Silco – Antabamba – Apurímac – 2013.
title_full_unstemmed Clasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina de Silco – Antabamba – Apurímac – 2013.
title_sort Clasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina de Silco – Antabamba – Apurímac – 2013.
author Rojas Huaccollo, Wilfredo
author_facet Rojas Huaccollo, Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marrufo Montoya, Rosa Eufemia
Oscco Anamaria, Marcos
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Huaccollo, Wilfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Forestal
Pastoreo
suelos
Bosque
Cultivo
topic Forestal
Pastoreo
suelos
Bosque
Cultivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación titulado “CLASIFICACIÓN DE SUELOS DE USO MAYOR EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SILCO – ANTABAMBA – APURIMAC”, con la finalidad de clasificar los suelos de uso mayor para ordenar las unidades territoriales; dará su mejor aprovechamiento racional del uso de suelos de la comunidad campesina de Silco Antabamba – Apurímac; Identificar el uso actual de suelos de la comunidad; aplicar la clasificación de uso mayor de tierras para el ordenamiento territorial de la Comunidad Campesina de Silco; Elaborar mapas de suelos de las unidades territoriales mediante el software: ArcGis y ArcMap, S.I.G. (Sistema de Información Geográfica); El método de investigación es descriptivo no experimental; se ejecuta en tres etapas: Etapa de pre-campo, Etapa de campo y Etapa de procesamiento. Antes de la investigación el uso actual del territorio comunal esta de la siguiente manera: Tierras bajo riego (168,48 ha.), región Quechua. Tierras de secano anual (16,34 ha.), en la región Quechua y Suní. Las tierras de rotación sectorial – layme (384,20 ha.), Las tierras con pastos naturales (4 693,26 ha.), Tierras con bosque natural (847,60 ha.), Tierras con bosque artificial (2,78 ha.), Área urbana (8,75 ha.), se ubican a una altitud de 3 331 m.s.n.m y Tierras de protección (2 327,73 ha.). El resultado de la investigación ha permitido ordenar el territorio comunal estableciendo la clasificación de suelos de uso mayor (CUM) en la comunidad campesina de Silco: Tierras aptas para CULTIVO EN LIMPIO (A), 536,97 has, Tierras aptas para CULTIVO PERMANENTE (C), 108,13 has, Tierras apta para PASTOREO (P), de 5 152,82 has, Tierras aptas para FORESTAL (F), 80,52 has, Tierras de PROTECCIÓN (X), 2 570,715 has. Total territorio comunal es de 8449.15 hectáreas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-19T16:25:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-19T16:25:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/242
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/242
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional-UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e075ac24-ff19-42bf-a021-4f57e1b5e1b7/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/846a4001-922a-40a4-9a36-c15f6f34f4e1/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/17d8effa-169e-4f36-9dfb-d1bd2fd10023/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/17c2b214-3eae-448f-9726-a4aa105995a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c72c6e66a3a93ab37b73a0fe2c125a9e
e6f0872abb77de4e9649f0da8fc873cd
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
373dd3f4dc9f77622842b6b7954c3557
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965744931340288
spelling Marrufo Montoya, Rosa EufemiaOscco Anamaria, MarcosRojas Huaccollo, Wilfredo2020-08-19T16:25:58Z2020-08-19T16:25:58Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14512/242El presente trabajo de investigación titulado “CLASIFICACIÓN DE SUELOS DE USO MAYOR EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SILCO – ANTABAMBA – APURIMAC”, con la finalidad de clasificar los suelos de uso mayor para ordenar las unidades territoriales; dará su mejor aprovechamiento racional del uso de suelos de la comunidad campesina de Silco Antabamba – Apurímac; Identificar el uso actual de suelos de la comunidad; aplicar la clasificación de uso mayor de tierras para el ordenamiento territorial de la Comunidad Campesina de Silco; Elaborar mapas de suelos de las unidades territoriales mediante el software: ArcGis y ArcMap, S.I.G. (Sistema de Información Geográfica); El método de investigación es descriptivo no experimental; se ejecuta en tres etapas: Etapa de pre-campo, Etapa de campo y Etapa de procesamiento. Antes de la investigación el uso actual del territorio comunal esta de la siguiente manera: Tierras bajo riego (168,48 ha.), región Quechua. Tierras de secano anual (16,34 ha.), en la región Quechua y Suní. Las tierras de rotación sectorial – layme (384,20 ha.), Las tierras con pastos naturales (4 693,26 ha.), Tierras con bosque natural (847,60 ha.), Tierras con bosque artificial (2,78 ha.), Área urbana (8,75 ha.), se ubican a una altitud de 3 331 m.s.n.m y Tierras de protección (2 327,73 ha.). El resultado de la investigación ha permitido ordenar el territorio comunal estableciendo la clasificación de suelos de uso mayor (CUM) en la comunidad campesina de Silco: Tierras aptas para CULTIVO EN LIMPIO (A), 536,97 has, Tierras aptas para CULTIVO PERMANENTE (C), 108,13 has, Tierras apta para PASTOREO (P), de 5 152,82 has, Tierras aptas para FORESTAL (F), 80,52 has, Tierras de PROTECCIÓN (X), 2 570,715 has. Total territorio comunal es de 8449.15 hectáreas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAForestalPastoreosuelosBosqueCultivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Clasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina de Silco – Antabamba – Apurímac – 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de ingenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0003-2955-289904304052https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Alarcón Camacho, JuanMedina Raya, FranciscoVílchez Casas, Jorge Luis31306460THUMBNAILClasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina Silco.pdf.jpgClasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina Silco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1615https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e075ac24-ff19-42bf-a021-4f57e1b5e1b7/downloadc72c6e66a3a93ab37b73a0fe2c125a9eMD54ORIGINALClasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina Silco.pdfClasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina Silco.pdfapplication/pdf1474965https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/846a4001-922a-40a4-9a36-c15f6f34f4e1/downloade6f0872abb77de4e9649f0da8fc873cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/17d8effa-169e-4f36-9dfb-d1bd2fd10023/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTClasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina Silco.pdf.txtClasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina Silco.pdf.txtExtracted texttext/plain169476https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/17c2b214-3eae-448f-9726-a4aa105995a8/download373dd3f4dc9f77622842b6b7954c3557MD5320.500.14512/242oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/2422024-05-15 01:42:44.11https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).