Clasificación de suelos de uso mayor en el ordenamiento territorial de la comunidad campesina de Silco – Antabamba – Apurímac – 2013.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “CLASIFICACIÓN DE SUELOS DE USO MAYOR EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SILCO – ANTABAMBA – APURIMAC”, con la finalidad de clasificar los suelos de uso mayor para ordenar las unidades territoriales; dará su mejor aprovechamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Forestal Pastoreo suelos Bosque Cultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “CLASIFICACIÓN DE SUELOS DE USO MAYOR EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE SILCO – ANTABAMBA – APURIMAC”, con la finalidad de clasificar los suelos de uso mayor para ordenar las unidades territoriales; dará su mejor aprovechamiento racional del uso de suelos de la comunidad campesina de Silco Antabamba – Apurímac; Identificar el uso actual de suelos de la comunidad; aplicar la clasificación de uso mayor de tierras para el ordenamiento territorial de la Comunidad Campesina de Silco; Elaborar mapas de suelos de las unidades territoriales mediante el software: ArcGis y ArcMap, S.I.G. (Sistema de Información Geográfica); El método de investigación es descriptivo no experimental; se ejecuta en tres etapas: Etapa de pre-campo, Etapa de campo y Etapa de procesamiento. Antes de la investigación el uso actual del territorio comunal esta de la siguiente manera: Tierras bajo riego (168,48 ha.), región Quechua. Tierras de secano anual (16,34 ha.), en la región Quechua y Suní. Las tierras de rotación sectorial – layme (384,20 ha.), Las tierras con pastos naturales (4 693,26 ha.), Tierras con bosque natural (847,60 ha.), Tierras con bosque artificial (2,78 ha.), Área urbana (8,75 ha.), se ubican a una altitud de 3 331 m.s.n.m y Tierras de protección (2 327,73 ha.). El resultado de la investigación ha permitido ordenar el territorio comunal estableciendo la clasificación de suelos de uso mayor (CUM) en la comunidad campesina de Silco: Tierras aptas para CULTIVO EN LIMPIO (A), 536,97 has, Tierras aptas para CULTIVO PERMANENTE (C), 108,13 has, Tierras apta para PASTOREO (P), de 5 152,82 has, Tierras aptas para FORESTAL (F), 80,52 has, Tierras de PROTECCIÓN (X), 2 570,715 has. Total territorio comunal es de 8449.15 hectáreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).